Blackpool Teaching Hospitals NHS Foundation Trust ha mejorado el cuidado a pacientes de residencias de ancianos gracias a tecnología de colaboración en vídeo desde la nube
Las personas mayores y pacientes más vulnerables de las residencias de ancianos de las zonas de Lancashire y South Cumbria, en Reino Unido, se están beneficiando ya de la telemedicina a través de la innovadora solución Video-as-a-Service (VaaS), capaz de salvar vidas. Esta tecnología ya está probándose con éxito en los centros británicos Blackpool Teaching Hospitals NHS Foundation Trust, gracias a la última tecnología de Polycom Inc. y el proveedor de servicios informáticos Imerja.
La telemedicina es un tema de cada vez mayor importancia tanto para el gobierno británico como para el resto de países. Por ello, en Reino Unido, el anterior gobierno estimaba que la telemedicina podría dar lugar a una reducción del 20% en las admisiones de emergencias, una reducción del 15% en el área de Accidentes y Emergencia (A&E), y una reducción del 45% en la mortalidad. Además, Jeremy Hunt fijó el objetivo de que tres millones de personas puedan beneficiarse de la telemedicina para 2017.
En enero de 2015, la Comisión Europea publicó los resultados de su consulta 2014 "La salud móvil en la UE", que reveló que se debe poner un mayor énfasis en acciones de promoción de estándares abiertos, como los utilizados en las soluciones de Polycom.
El caso británico
La disfagia –problemas para tragar- es muy común entre personas con enfermedades neurológicas, infartos cerebrales y otras dolencias propias de la tercera edad. También puede ser un síntoma bastante fiable de otros problemas más serios, como la aparición repentina de neumonía, malnutrición o una mala rehabilitación, teniendo que estar más tiempo en el hospital y reduciendo la calidad de vida del paciente.
Los pacientes con acceso a una evaluación de la deglución y a un terapeuta del lenguaje cualificado (SLT) tienen un resultado más positivo. La atención inmediata puede evitar el deterioro de la salud y el posterior ingreso en el hospital. Sin embargo, debido a los recursos limitados de los terapeutas del lenguaje cualificados para llevar a cabo las evaluaciones, los pacientes pueden tener que esperar la cita en el hospital o que un profesional cualificado les visite en casa.
Esto significa que para cuando se ven las dificultades para deglutir, el paciente puede haberse deteriorado, y por lo general como consecuencia suele haber una disminución de sus niveles de alerta; un aumento de su estado de confusión; requiere una alternativa alimenticia; puede desarrollar una infección en el pecho y en algunos casos puede resultar que el paciente que se está tratando sea incapaz de viajar al hospital. Ante este desafío, el equipo de terapeutas del lenguaje con sede en el Blackpool Victoria Hospital, Lancashire, buscó formas alternativas de entregar de manera efectiva las evaluaciones mediante la tecnología, dando lugar a la creación del servicio de tele-deglución.
Inicialmente financiado por el Programa de Innovaciones TI del noroeste y, posteriormente, por el Fondo Regional de Innovación del NHS (National Health Service) de Reino Unido, el servicio se basa en la oferta de video-as-a-service de Polycom, Inc. (Nasdaq: PLCM), líder mundial en soluciones de vídeo, voz y distribución de contenido, y administrado y mantenido por Imerja; Gold partner de Polycom y proveedor especializado en servicios de TI para el sector público.
La oferta VaaS ofrece todos los beneficios de la Plataforma Polycom® RealPresence® sin la configuración en las instalaciones, el despliegue y los costes operativos, dando a organizaciones como el NHS la flexibilidad y escalabilidad que necesitan para adaptar una solución a sus necesidades únicas.
La telemedicina es un tema de cada vez mayor importancia tanto para el gobierno británico como para el resto de países
Verónica Southern, Clinical Lead del proyecto tele-deglución, se muestra encantada con el éxito del servicio, resultado de la colaboración entre ambas partes.
“Trabajamos en colaboración con nuestros compañeros de los centros de atención para ser capaces de tener acceso a los pacientes más rápidamente –e intentar ayudarlos antes de que se deterioren y tengan que venir al hospital-, lo que significa que podemos usar ese tiempo para otras cosas como las terapias intensivas para personas en la unidad de ictus”, comenta Verónica.
“El proyecto no solo da un moderno enfoque a la evaluación de la deglución, sino que también tiene un coste muy eficiente”.
La doctora Elizabeth Boaden, especialista en el tratamiento de pacientes ancianos con trastornos de deglución, está totalmente de acuerdo. Considera que el servicio de tele-deglución podría proporcionar a todo el sistema de salud británico importantes ahorros y menciona la ventaja de evitar el estrés del viaje para los pacientes que tienen que atender a una cita en el hospital, lo que reduce la necesidad de ingreso hospitalario, y ofrece un resultado positivo para el paciente ya que se identifican y se tratan los síntomas rápidamente.
“El sistema es estupendo para el personal y los posibles pacientes”, dijo Elizabeth. “Permite a los pacientes quedarse en sus casas, ahorrándoles lo incómodo y estresante de tener que venir al hospital y ha dado a conocer la capacidad de los terapeutas del habla y lenguaje. El uso de la solución de Polycom, que ahora eres capaz de realizar una evaluación de tele-deglución en unos 30 minutos en comparación con la hora y media que normalmente se necesita para viajar y tratar de conocer a los pacientes”.
Elizabeth también comenta que se eligió a Imerja como proveedor del servicio técnico por la confianza depositada en el proyecto, sabiendo que iba a funcionar de manera eficiente. Por otro lado, Polycom proporciona la claridad de sonido y visualización de imágenes de alta calidad haciendo la evaluación como si estuviéramos en la misma habitación con el paciente.
“El departamento de terapeutas del lenguaje de Blackpoll que trabaja con esta tecnología ha demostrado que la tele-deglución puede llevarse a todos los pacientes en Reino Unido independientemente del estado cognitivo”.
Uso del sistema en otras áreas médicas
La experiencia adquirida y el liderazgo clínico demostrado en este proyecto se pueden utilizar para ampliar el concepto de la teleconsulta a otros profesionales médicos. Los debates en torno al uso de la tecnología en vídeo para evaluar y tratar a distancia en áreas como la de Podología y Dermatología ya han comenzado, y en otras disciplinas clínicas se están buscando ya compromisos para empezar a usar esta tecnología.
Verónica continúa: "Este enfoque se alinea con el enfoque contemporáneo de prestación de servicios y se adhiere a la visión del NHS en cinco años, indicando la contribución que el sistema de salud británico puede hacer para el país y la transformación necesaria para satisfacer las necesidades de los actuales y futuros pacientes. Ésta es una oportunidad para que el NHS se modernice. Al aprovechar la tecnología para ofrecer diferentes modelos de atención, uno de ellos telesoluciones, los enfermos y pacientes más vulnerables pueden acceder más rápido a los servicios, y los profesionales de la salud pueden atenderles antes, lo que permite un uso más eficaz de nuestros escasos recursos clínicos".
Con más de cinco mil hogares de ancianos registrados en el Reino Unido, y un aumento exponencial previsto en la población geriátrica en el futuro, es inevitable que la entrega de la asistencia sanitaria requerirá un enfoque diferente. La telemedicina es un área de rápido crecimiento de la innovación en la asistencia sanitaria, y el uso de soluciones gestionadas como el servicio tele-deglución ofrecen una manera probada para mejorar la prestación y los resultados, a la vez que se reducen costes.
Esta tecnología permite a los profesionales médicos atender citas fuera de hora sin la necesidad de viajar hasta el centro o el hospital, y sin tener que esperar a organizar una visita a domicilio