¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
Mundano es la agencia creativa que acompañó a TOSTAO’ y Justo & Bueno, desde que creo el concepto hasta su posicionamiento actual
En el mundo de las marcas, nada está escrito. Así lo demuestran recientes casos de éxito como TOSTAO’ y Justo & Bueno: dos emprendimientos que, sin grandes presupuestos publicitarios y con una exitosa relación entre calidad de producto, precio y experiencia de marca, han conquistado el corazón de los colombianos, en apenas dos años de existencia.
¿Cómo nacieron estas marcas y cómo fue que llegaron tan lejos en tan poco tiempo? La respuesta a esta pregunta, que aún tratan de descifrar expertos en marketing y publicidad, la tienen Malex Salamanqués y Juan Pablo Huizi Clavier, fundadora y director creativo de Mundano: una agencia abierta de comunicación, que por estos días se ha lanzado al mercado con la misión de crear marcas reales y relevantes para la gente. Marcas en contexto, o, en palabra de Malex y Juan Pablo: “Marcas como uno”.
Mundano fue el responsable del desarrollo creativo de estas dos marcas, que, con poco tiempo en el mercado, ya tienen asegurado un lugar en el corazón de los colombianos. De la mano de sus fundadores, la agencia dio forma a Justo & Bueno, y también a TOSTAO’, acompañando a sus clientes desde la concepción de la idea de negocio hasta la implementación.
Para Michel Olmi, uno de los fundadores de TOSTAO’ y Justo & Bueno, el aporte de Mundano al desarrollo de estas marcas fue definitivo: “Tú les entregas un sueño o un pensamiento (a mundano) y ellos son capaces de convertirlo en un concepto, en un negocio, en algo que puede sobrevivir por muchísimo tiempo”, afirmó Olmi durante el lanzamiento de la agencia, que tuvo lugar el pasado 6 de abril.
El aporte de Mundano a TOSTAO’ y Justo & Bueno.
Construir una marca desde cero tiene tanto de libertad como de responsabilidad. No existe, al momento de desarrollar un negocio, un manual de marca, ni de procedimientos. Lo que sí está latente es la obligación de que todo lo que se propone funcione y aporte a la nueva empresa.
En palabras de Malex “Lo primero que hicimos al comenzar a trabajar con TOSTAO’ fue tener una buena conversación con los que tenían la idea el negocio. Luego tratamos de entender cuál era la cultura del café y del pan en los lugares donde se iba a desarrollar. Más que fijarnos en estadísticas, pusimos nuestra atención en el contexto en el que se desarrollaba el negocio.
Estudiamos qué pasa con el café en Colombia. Qué pasa con quienes lo venden. Analizamos cuál es la cultura alrededor del café y el rol de esta bebida en la gente. Después de investigar todo el contexto, descubrimos que el café le “da tiempo” a quien lo consume. De ahí nació el eslogan: Disfruta cada día, sin prisa, sin pausa”.
A partir de esas primeras conclusiones, Mundano comenzó a desarrollar la marca TOSTAO’, como un oasis urbano en el que los consumidores pudieran tener una conexión sensorial, sin olvidar que van de paso.
Por su parte, y respecto al desarrollo de TOSTAO’, Juan Pablo Huizi afirmó que “Identificamos que, en el contexto previo a TOSTAO’, el café era para todo el mundo. Pero el café de origen, el café de marca, era solo para algunos. Y lo que vino TOSTAO’ a desmitificar es que eso no tiene que ser solo para algunos. Ese mensaje, en este contexto es disruptivo, absolutamente. No es confrontar, pero es resolver la tensión y hacer de la nuestra, una idea asequible para todo el mundo”.
Como si esto fuera poco, y como una forma de mantener en TOSTAO’ elementos disruptivos, Mundano apostó a que la marca se diferenciara por brindar una experiencia sin igual que se reprodujera a través del voz a voz. Esto trajo como consecuencia una mayor inversión en puntos de venta y una menor inversión en temas publicitarios.
De ahí en adelante, la historia se cuenta por sí misma. Los resultados saltan a la vista.
Justo & Bueno
Cuando Justo & Bueno llegó al mercado, ya existía un líder en la categoría del Hard Discount. El reto, en ese orden de ideas era diferenciarse de sus competidores. Y una vez más, Mundano lo hizo a través del contexto en el que se desarrolla la idea de negocio.
“El reto era cómo ofrecer la misma estructura y el mismo modelo en un empaque emotivo, que conectaba con la gente. Que la gente entrara a sitios receptivos, amables. Para eso tuvimos que entender la cultura de la tienda de barrio en donde el tendero era una persona muy importante para la comunidad. De allí rescatamos claves visuales y toda la estética de lo hecho a mano. Eso definió el mundo visual de Justo & Bueno y lo hizo divertido”, afirma Malex al respecto.
Acerca de Mundano
Con dos años de experiencia, Mundano se especializa en la creación de marcas en contexto. Desde la conceptualización hasta la expresión creativa de las marcas, la agencia ofrece servicios de branding, arquitectura y estrategia de marca, naming, diseño de identidad visual, diseño de aplicaciones de marca, creación de conceptos de retail y diseño de empaques, todo esto desde la perspectiva cultural como valor diferencial.
La agencia cuenta con una red de colaboradores en varias partes del mundo. “Es por eso que somos una agencia abierta”, afirma Malex, quien añade que “eso define un poco el carácter de nuestra organización, que cree muchísimo en la innovación y en el aporte de muchas fuentes”.
En poco tiempo, Mundano ha desarrollado una importante y exitosa experiencia en esto de construir marcas desde su contexto. Su filosofía consiste en comprender a los consumidores como gente (humanos ante todo, reales) y a las marcas como algo con lo que cada persona vive y evoluciona. Casos de éxito como los de TOSTAO’ y Justo & Bueno demuestran que la apuesta de estos nuevos pesos pesados del mundo del marketing y la comunicación es efectiva.