Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Camargo escriba una noticia?

Las mentiras del sistema transmilenio

25/11/2013 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El sistema transmilenio ha quitado vías a las ciudades

Dicen  algunos "estudios" que la velocidad de desplazamiento del transmilenio  no difiere mucho de la velocidad del metro. Queremos decirles que eso no es verdad. El metro se desplaza mucho más rápido. hemos tenido la oportunidad de corroborarlo no solamente en Medellín sino en algunas capitales del mundo. Hoy por ejemplo hicimos un recorrido de sur a norte  y   el articulado en el que viajábamos tuvo cinco paradas obligatorias (semáforos) en las que contabilizamos una pérdida de 13.5 minutos,  se imaginan al metro utilizando esos trece minutos, cuantos kilómetros habría avanzado y lo mas interesante no genera la  contaminación que produce el sistema transmilenio.

 

No se niegan algunas bondades del transmiilenio como por ejemplo: mejorar la infraestructura de la ciudad, un  mayor orden en el transporte masivo al evitar la guerra del centavo, pero no es la solución para una ciudad cosmopolita que merece de un transporte más eficiente y diversificado como el que existe en Buenos Aires (Aregntina) o en Santiago de Chile, donde el sistema que es similar al transmilenio de Bogotá coexiste con el metro sin mayores contratiempos.

 

El sistema transmilenio esta utilizando las vías que la ciudad siempre ha tenido con un escaso mejoramiento y en realidad no ha aportado mucho al crecimiento en materia de malla vial del casco urbano de Bogotá.

 

Tampoco es cierto que  las expectativas de  utilización del metro  por parte del público vaya  a ser inferior  a los costos de inversión por línea ejecutada, lo que pasa es que como en todo proyecto hay que dar un tiempo prudencial para la recuperación de la inversión  (los estudios que se han hecho, si es que en relidad se han hecho obedecen posiblemente a simulaciones sobre aspectos que no tienen nada que ver con una investigación seria) . Esperemos que haya voluntad política de llevar a feliz término ese proyecto, porque no deja de aparecer el senador de medio pelo que sin tener conocimiento del tema habla para desacreditar las ventajas de efectuar la obra a mediano plazo. 

 

Ahora están con la disculpa de la prioridad en la construcción de las obras que faltan del transmilenio. Si bien es cierto que deben terminarse, eso no indica que no se pueda destinar una partida presupuestal para iniciar la primera línea del metro. sin afectar el bolsillo del usuario, ya que parte de los recaudos de impuestos se pueden redireccionar en ese sentido y no solamente a la seguridad democrática.


Sobre esta noticia

Autor:
David Camargo (12 noticias)
Visitas:
1589
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.