¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Desde el inicio de MILA el pasado 30 de mayo hasta el cierre de 2011, se realizaron 611 operaciones por US$15.553.860, de los cuales US$7.769.002 fueron sobre valores colombianos, US$7.626.415 chilenos y US$158.423 peruanos.
Cabe resaltar que el volumen más importante del año se presentó en el mes de diciembre por un total de US$11.547.274, 5.
Para el mes de Diciembre la Capitalización Bursátil de los mercados MILA alcanzó US$599.271millones. Chile, Perú y Colombia presentaron una participación de 45, 83%, 34% y 20, 17% respectivamente. La capitalización bursátil de los mercados MILA cerró el año con una variación negativa de 11.77%.
El volumen total negociado en los mercados MILA acumulado al 30 de Diciembre de 2011, alcanzó US$52.006 millones, donde la mayor participación fue para la BCS con un 48% (US$25.133 millones), seguido por la BVC con el 40% (US$20.630 millones) y la BVL con un 12% (US$6.8241millones).
El número de emisores listados en los mercados MILA al 30 de Diciembre es de 546 empresas. En particular en el mercado peruano hay 235 empresas, en el chileno 227 y en el colombiano 84.
Un total de US$86.687 millones suman las nuevas emisiones de los mercados MILA en el mes de Diciembre. Por volumen de recursos la mayor contribución la aportó la BVL, por un total de US$65.570 millones, seguida de BCS con US$21.117 millones. En este mes no se realizaron emisiones primarias en
Colombia, sin embargo, cabe destacar que durante el 2011 se realizaron 8 emisiones de acciones por US$13 billones, cifra récord para el mercado de acciones colombiano.
A raíz de la integración de los mercados, entre las tres plazas bursátiles se han creado ocho fondos mutuos, los cuales al 30 de Diciembre han realizado operaciones por US$40.625 millones.
El 2011 fue un año de claros ajustes en el precio de muchas acciones en Colombia. Fabricato fue la gran ganadora del año anterior con una valorización del 214%, pero también se destacaron acciones como Éxito, Ecopetrol, Tablemac y Odinsa, las cuales hicieron parte del selecto grupo de las ganadoras. Luego de un año tan complejo para las acciones locales, Colombia mostró grandes avances como el regreso al grado de inversión, la aprobación y ratificación final del TLC, cifras de crecimiento del PIB del 7, 7% en el tercer trimestre y varios aspectos macroeconómicos muy positivos.
Particularmente para 2012 se espera que todas las acciones petroleras que cotizan en Colombia tengan mejores comportamientos en términos de rentabilidad y si bien todas las compañías se muestran muy sólidas en términos financieros, las expectativas de valorización las encabezan Petrominerales y Pacific Rubiales fundamentalmente, esperando de igual forma buenos comportamientos en Canacol y Ecopetrol.