Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?

[EN DOS MESES] Uniandes revelará estudio sobre fuentes de captación de agua en Santa Marta

22/09/2014 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Universidad de Los Andes destacó el esfuerzo de la Alcaldía, Metroagua, la Gobernación, Findeter, y Minvivienda para encontrar una solución al problema que padece Santa Marta.

La Universidad de Los Andes confirmó que en dos meses el Distrito conocerá el primer informe sobre las nuevas fuentes de captación de agua que adelantan en la capital del Magdalena para acabar definitivamente con el problema de desabastecimiento.

Así se conoció durante el Congreso Internacional de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables, que realizó Acodal en Santa Marta, donde se conocieron los avances de los estudios que lideran técnicos de la Universidad de Los Andes.

Juan Saldarriaga Valderrama, vicerrector de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, planteó una estrategia de toma de muestras de aguas en las diferentes fuentes superficiales y subterráneas, para establecer la calidad del agua de esta zona y su posible utilización como fuente de agua para Santa Marta

"Estamos corriendo con este estudio, hacia el mes de noviembre estaríamos entregando el primer borrador del plan de ruta donde hacemos énfasis en las acciones que deben ser tomadas por Metroagua, por parte del Distrito y por parte del Gobierno Nacional, que es lo primero que se debe hacer para garantizar el servicio de agua potable y así sucesivamente, porque lo que va a entregar la Universidad de Los Andes al final del proyecto en el mes de marzo del año entrante es donde está contemplado todo lo que se debe hacer en materia de fuente y financiación".

Además hizo referencia a la forma en la que debe ser acondicionado el sistema hacia futuro para abastecer de agua a la ciudad, integrando las líneas de distribución con las Plantas de Tratamiento, las existentes como la que actualmente funciona en Mamatoco y El Roble y la proyectada Planta del Curval.

"Con el acondicionamiento de estas tres plantas, podríamos tener toda la capacidad de almacenamiento que requeriría Santa Marta en el año 2.050, para ello las primeras fuentes que hay que explorar en estos primeros 5 u 8 años a partir de este momento, son las fuentes localizadas al sur de la ciudad, como el Toribio y el Córdoba", dijo Juan Saldarriaga Valderrama.

"Eso nos daría la solución de corto plazo, para buena parte de los problemas que tiene la ciudad, lo que daría tiempo para planear la solución a largo plazo, que podría ser el río Magdalena, o los ríos Guachaca y Buritaca. Se trata de una ruta establecida por la Universidad de Los Andes, para lo que se va a hacer en el mediano plazo cercano, en el mediano plazo, un poco más lejano y en el largo plazo", explicó.

Juan Saldarriaga Valderrama también destacó el esfuerzo de la Alcaldía Distrital, Metroagua S.A, la Gobernación del Magdalena, Findeter, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; para encontrar una solución al problema que padece Santa Marta.

"Es oportuno reconocerle a Metroagua el esfuerzo en el manejo de la crisis por sequía que ha atravesado Santa Marta y su interés en alcanzar soluciones a corto, mediano y largo plazo", anotó.


Sobre esta noticia

Autor:
Santamartaviva (321 noticias)
Fuente:
santamartaviva.com
Visitas:
1096
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.