Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Mexicano Peña Nieto quiere más comercio y menos trabas con Brasil

20/09/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las dos mayores economías de América Latina deben expandir su comercio en lugar de limitarlo, dijo el jueves el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, en una crítica velada a las restricciones brasileñas a las importaciones de autos mexicanos.

Brasil impuso en marzo cuotas a la importación de autos mexicanos para contener un déficit en su balanza comercial, suspendiendo por tres años un acuerdo de libre comercio de vehículos en un rebrote de proteccionismo.

México aceptó a regañadientes limitar a unos 1.550 millones de dólares anuales sus exportaciones de autos libres de impuestos a Brasil entre el 2012 y 2014, pero la disputa enfrió las relaciones bilaterales.

Tras reunirse el jueves con la presidenta brasileña Dilma Rousseff, Peña Nieto dijo que la solución era aumentar el comercio, crear incentivos y equilibrar la balanza con más exportaciones brasileñas.

‘Esa debe ser la perspectiva: Más que limitar, ampliar la relación’, enfatizó Peña Nieto a periodistas.

Reuters reportó el miércoles que Brasil está considerando ampliar la cuota en hasta 350 millones de dólares al año por presión de las montadoras que la están rebasando y deben pagar un impuesto de importación de un 35 por ciento.

Una fuente del Gobierno brasileño no confirmó ni desmintió el reporte, pero dijo que negociaciones sobre el tema sólo comenzarían después de que Peña Nieto asuma el poder el 1 de diciembre.

El intercambio bilateral representa actualmente apenas un 2 por ciento de su comercio total, dentro del cual el rubro de autos tiene un peso importante en la balanza.

Los brasileños han estado comprando autos más caros fabricados en México, donde la industria produce modelos con mayor agregado para el mercado estadounidense. Brasil, por su parte, ha desarrollado una industria de autos compactos para atender la demanda de la clase media emergente.

Incluso Rousseff y dos de sus ministros más importantes, el de Hacienda Guido Mantega y el de Comercio Exterior Fernando Pimentel, se desplazan a bordo de Ford Fusion fabricados en México.

Brasil impuso la cuota después de que el valor de sus importaciones de autos mexicanos se disparó un 70 por ciento en el 2011 hasta 2.400 millones de dólares, agravando la avalancha que golpeó a los fabricantes locales.

Pero aún así continúa trayendo autos mexicanos a toda velocidad. Las importaciones se aceleraron un 127 por ciento desde la aplicación de los topes porque los fabricantes decidieron absorber los sobrecostos para no perder posiciones en el mayor mercado de América Latina.

La disputa por el comercio de autos abortó dilatadas negociaciones por un acuerdo de libre comercio entre los dos países, cuyos empresarios esperan que Peña Nieto logre pasar la página de la disputa.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
972
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.