Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

México licita proyectos de electricidad y gasoductos por USD 4.900 millones

18/08/2014 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno de México anunció este lunes la licitación de 16 proyectos de infraestructura para energía eléctrica y gasoductos, incluidas dos líneas de transporte de gas desde Estados Unidos a México, por 4.900 millones de dólares, como parte de la implementación de una histórica reforma energética.

Se licitarán "cuatro gasoductos, cuatro centrales de generación y ocho líneas de transmisión y subestación eléctrica", informó a la prensa el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, que precisó que estos proyectos representarán un monto total de 4.900 millones de dólares.

Los inicios de procesos de licitación "forman parte de las acciones a corto plazo para poner en marcha la reforma energética", impulsada por el gobierno, y cuya normativa fue aprobada por el Congreso el pasado 7 de agosto acabando con el monopolio estatal de 75 años en el sector y abriendo las puertas a la iniciativa privada.

De monto total de inversión, un 27% corresponderá a obras públicas financiadas -proyectos construidos y financiados por el sector privado pero propiedad de empresas estatales mexicanas- y el resto a proyectos desarrollados por el sector privado, detalló la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un comunicado.

De entre los 16 nuevos proyectos a licitar destacan dos gasoductos para transportar gas natural de Waha, Texas (sur EEUU), al estado mexicano de Chihuahua (norte) con una inversión de 495 y 450 millones de dólares y que deberían empezar a operar en junio y julio de 2017, respectivamente.

Más sobre

También se licitarán centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Sonora (noroeste; 725 millones), en Sinaloa (noroeste; 1.084 millones) y en Nuevo León (noreste; 473 millones) y tres líneas de transmisión eléctrica.

La rehabilitación y modernización de una central hidroeléctrica en Oaxaca (sur) es otra de las obras a concurso, así como cinco paquetes para modernizar las redes de distribución de energía y ramales de gas en dos estados centrales.

Los nuevos proyectos permitirán sustituir combustibles caros y contaminantes como el combustóleo por gas natural y reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de energía eléctrica en las redes de transmisión y distribución que se elevan al 15% "mientras los países de la OCDE pierden en promedio 6%", destacó la CFE.

La legislación de la reforma energética, considerada la más trascendente de la presidencia de Peña Nieto (2012-2018), pone fin a más de 75 años de monopolio de las estatales Pemex y CFE en los sectores petrolero, gasífero y eléctrico.

El gobierno concedió la semana pasada a Pemex el 83% de las reservas probadas y probables de crudo del país y anunció las primeras áreas que se licitarán para que la iniciativa privada pueda comenzar a producir crudo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4266
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.