¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El presidente asegura que la violaciòn de los derechos en Colombia es cosa del pasado, pero la verdad es que las denuncias siguen sin modificaciòn de la irregular conducta de los funcionarios del gobierno
18 Junio 2009
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como lo han hecho todos los colombianos amantes de la democracia, única forma de gobierno sana y honorable, expresó su preocupación por el tema de las interceptaciones telefónicas y loas Falsos Positivos. Las "chuzadas" hechas de manera ilegal por el DAS contra magistrados, políticos, periodistas y dirigentes de derechos humanos y en torno a las que no ha habido claridad, por el contrario, se oyen voces de que los funcionarios del Estado habrían continuado en sus andanzas ilegales. Chuzadas sumadas a los "Falsos Positivos" desconfiguraron nacional e internacionalmente la imagen del gobierno de Álvaro Uribe. Es que un problema por su repugnante olor y sabor, dejó de ser local para trascender las fronteras. Aquí es fácil aplicar el viejo dicho de que tanto quiere el diablo a su hijo, que al final lo vuelve tuerto. Los amigos del presidente tanto lo quisieron proteger y endiosar que se les fue la mano y que hicieron un daño irreparable. La historia de Colombia, para las nuevas generaciones tendrá para Uribe reservado el capítulo llamado la parapolítica, los falsos positivos y las chuzadas. Eso no lo borrará nadie
Las Naciones Unidas en un boletín oficial señalan que "el secreto de las comunicaciones es un derecho individual, constitucionalmente reconocido, que garantiza un espacio inviolable de libertad y privacidad. La interceptación de las comunicaciones solo puede ser aceptable de forma excepcional, previa orden judicial y siguiendo las formalidades establecidas por la ley. De no ser así, las Naciones Unidas, consideran la situación como una violación a los derechos a la intimidad personal y familiar y al buen nombre... La percepción pública de que existen interceptaciones ilegales puede dar lugar a autocensura en el ejercicio de la libertad de expresión y comunicación por temor a represalias... Esto tiene un impacto muy grande en la comunidad internacional y repercusiones muy graves para el Estado colombiano, prueba de ello es lo que ha pasado en Canadá, donde los principales partidos políticos pidieron a su gobierno congelar el TLC por los falsos positivos y las ‘chuzadas'. Lo mismo ocurre en Estados Unidos y Europa. Y creer que los señores presidente y vicepresidente trataron en intervenciones públicas político partidistas de restarle importancia a la masiva y monstruosa violación de los Derechos Humanos. Rudo golpe a la democracia colombiana.
Este tipo de llamados de atención que están haciendo en Colombia las Naciones Unidas son muy frecuentes en muchos países, incluso en Europa, Canadá y EE.UU. que se considera lo más desarrollado y respetuoso a su pueblo. En nuestro país ha tomado especial importancia y repercusión "Por el funcionamiento cuestionable de algunas agencias gubernamentales, dependientes directamente de la Presidencia de la República. También advierte la ONU que tomará atenta nota de la forma en la que la Fiscalía y la Procuraduría adelantan las investigaciones sobre las ‘chuzadas'. Que espera que dichas investigaciones "permitan un adecuado juzgamiento y sanción de los responsables". La Fiscalía, tiene vinculados mediante indagatoria a cuatro directores del DAS que estuvieron entre el 2002 y el 2008. Hay esperanzas de que el presidente Uribe no trate de intervenir para manejar la justicia, cuestión que no le pertenece. Estos sórdidos personajes negaron la existencia de las chuzadas a la Fiscalía y a la Corte Suprema de justicia. La fiscalía señaló que investigan en esos directores del Das al menos cinco delitos, entre los que menciona concierto para delinquir y falsedad. Ya se pudo comprobar que no solo si sabían, también que habían elaborado un 'manual' para esos seguimientos ilegales. Hay otros 30 funcionarios y ex funcionarios llamados a indagatoria y se pidió el testimonio de al menos 150 personas más, entre periodistas, políticos y magistrados, que fueron víctimas de las escuchas y seguimientos ilegales.
El partido polo y el gobernador de Santander siguen siendo víctimas de la violaciòn de sus derechos por parte del gobierno nacional
En la reunión, ONU/Uribe, que duró más de 2 horas y media, el relator hizo muchas preguntas sobre varios temas, deteniéndose un poco más en los procesos que adelanta la justicia por los mal llamados falsos positivos y las garantías que se han dado a los investigaciones para que avance sin obstáculos y con toda la transparencia que se requiere. La primer garantía que debe dar Uribe a los jueces debe ser estarse callado y no agredirlos porque el no actúan como él quiere... Cuando el presidente habla de que "se están tomando todas las medidas administrativas necesarias para que se establezcan las responsabilidades individuales por las irregularidades", saltan las dudas. ¿Por qué?
Parece que la cosa sigue igual contra los mismos... En una reunión de dos horas, el Polo Democrático denunció ante el Procurador General, Alejandro Ordóñez, que miembros del gobierno, la Policía y el DAS siguen interceptando sus comunicaciones y haciéndoles seguimientos ilegales... El Vocero de Polo expresó que van a pedir a la comunidad internacional que intervenga. Señalan al gobierno como responsable. El Gobernador de Santander denunciò ante la fiscalía que le sigueron chuchando su teléfono celular. sabe de una situacion identicada con un senador santandereana. Aporto pruebas. Esas son las coss que ponen a pensar a la gente decente que Uribe solo está "mamando gallo" cuando de ponerle freno al delito en su gobierno se trata. Solo se sabe que mienten y vuelven a mamentir