Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

La migraña una de las consecuencias del bruxismo

06/06/2017 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Toxina botulínica actualmente es uno de los tratamientos que ayuda a sobrellevar el bruxismo

La costumbre de rechinar o apretar los dientes de manera inconsciente, principalmente mientras se duerme, conocido como bruxismo, se encuentra relacionado con sufrir de  migrañas continuas y es actualmente una de las causas más frecuentes en las consultas odontológicas.

 Este padecimiento considerado una consecuencia del estrés y puede provocar serias lesiones en los dientes y la mandíbula es considerado como una de las causas de la migraña por la tensión constante que se genera en los músculos de la mandíbula.

“La presión inconsciente que ejerce la persona en la mandíbula hace que los músculos de zona no se relajen, contrayendo demasiado los músculos del cuello desencadenando dolores más severos como el de la migraña” comenta el doctor Christian Salazar especialista en cosmética dental y rehabilitación oral.

Y aunque la migraña es una de las consecuencias más severas, hay otras secuelas como los traumas dentales, el desgate y aflojamiento de los dientes, la sensibilidad generalizada en la boca, la pérdida de dientes o la presencia de espasmos en los músculos del cuello que llega a sufrir una persona con bruxismo.

El bruxismo es una enfermedad que no tiene cura, pero si cuenta con algunos tratamientos que ayudan a sobrellevar la enfermedad y a minimizar sus consecuencias, como el uso de toxina botulínica en los músculos de mandíbula, “esta sustancia ayuda a relajar dichos músculos y de esta manera minimizar los efectos que genera la contracción muscular generada por el bruxismo” cuenta el doctor Christian Salazar.

 Otros tratamientos como la ortodoncia, pues mejora la relación de los dientes entre sí. También el uso de placas para disminuir el desgaste dental y la masticación constante para evitar que aprieten los dientes entre sí, para este caso se recomienda el masticar chicles sin azúcar.

Este padecimiento también afecta a los niños y en estos casos puede ser por motivos de crecimiento, el cambio de dientes, o la presencia de parásitos. El doctor Cristian Salazar recomienda que “en el caso de niños con bruxismo la recomendación es primero ir con el pediatra para descartar causas ajenas a la salud bucal y después remitirse al odontólogo para tratar la enfermedad.”

Acerca de Christian Salazar

Odontólogo especialista en diseño de sonrisa y rehabilitación oral, con más de veinte años de experiencia en la atención de la imagen y proyección de sonrisas contando con novedosos métodos en este campo.

Graduado de la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad de New York. Miembro activo de la Federación Odontológica Colombiana y la Sociedad Colombiana de Odontología Estética.  También es conferencista nacional e internacional. Desde 2014 cuenta con la implementación de la Tecnología CEREC para convertirse en líder de la odontología digital y 3D en Colombia.

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
2309
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.