Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El milagro de vivir con un salario mínimo en Colombia

09/09/2009 15:20 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vuelve la temporada de sainetes a Colombia. Se presentarà la obra salario minio del del 2011. Al final el gobierno dejara planta a la gente con los sueños de un mejor ingreso. Uribe cree que perro con habre caza mejor

Otra vez el cuento de la concertación del “Salario Mínimo” en el país. Gobierno, empresarios y sindicatos comenzarán a celebrar reuniones para discutir el aumento salarial para el próximo año. Al final de temporada, el gobierno unilateralmente hará lo que se le venga en gana sin tener en cuenta los criterios de los asalariados. La concertación saltará en pedazos y vendrá la imposición absolutista con teorías económicas obsoletas que se aplican en contra del mejorestar del trabajador pero que nunca dan los resultados que el gobierno y los empresarios aseguran buscar: Empleo y riqueza para todos. Este sistema, “concertación”, posiblemente sirvió cuando el país era regentado por gobiernos democráticos y sociales, hoy cuando solo se consultan determinados intereses del poder político y económico antes de tomar las determinaciones, no sirve. Es una simple burla colectiva, mi abuelo diría “una simple mamadera de gallo”.

Los sindicatos desde que esta Álvaro Uribe en el poder siempre se quedan con un palmo de narices. En la propuesta de este fin de año pedirán entre 9 por ciento y 11 por ciento. Algunos empresarios consideran que un incremento por encima de la inflación puede traer consecuencias negativas para el empleo y la llegada de inversión extranjera, pero otros, los no tan radicales, piensan lo contrario. El gobierno ha dicho que no puede pasar de 4 por ciento. Este sector no cambiará ni se moverá un a micra mientras que empleados y trabajadores “botan corriente” discutiendo aspectos sociales y económicos que terminarán todos en la bolsa de los papeles. Uribe es de los que piensan que “perro con hambre caza mejor” y por eso nunca será partidario de un salario mínimo justo y equilibrado frente a las ganancias que anualmente acumula el poder económico sin control. El Premio Nóbel de la economía hace pocas semanas en Barranquilla aseguró que èl no entendía como podía vivir una familia con ese miserable salario mínimo colombiano. Paúl Krugman: “No tengo ni idea de cómo se vive con un salario mínimo colombiano”. Se echaba cruces y se horrorizaba.

“Teniendo en cuenta una meta de cuatro por ciento, el aumento debería ubicarse entre 9 y 11 por ciento”, plantean los dirigentes sindicales. En otras cifras más entendibles: entre 49.690 pesos y 54.659 pesos que permitiría un salario entre 546.590 y 551.559. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), precisó que “veo espacio para negociar por encima de la inflación, no veo dificultada sobre ese punto”.

Empresarios creen que se pueder haber manera de mejorar el salario minimo contradiciendo al mandatario de los colombianos

El salario justo es uno de los derecho humano fundamentales, consideraron trabajadores que lo deben en Bucaramanga, quienes creen que el gobierno de Álvaro Uribe no está interesado en tenerlo en cuenta. Para el gobierno, derechos humanos, es ser secuestrado, torturado o asesinado y punto. La formula para remediar su violación es pagándole a las victimas unos pesos, olvidándose que es frenando el abuso.

La hostilidad del gobierno a las aspiraciones de los trabajadores a un salario mínimo digno ha sido creciente. De esa forma, se puede ser como se impuso a la fuerza un salario mínimo por debajo de la inflación. Es la paga de que el premio Nóbel de la Economía de la economía se sorprende por lo miserable. Por parte de las autoridades, encabezadas por el Presidente Álvaro Uribe los colombianos de mínimo no pueden esperar más que tristezas y desengaños. A Él no le importa que coman o no lo hagan, lo que le importa es el rendimiento económico de las 86 familias, en donde según el banco mundial, esta con centrada el 85% la riqueza nacional. Sus dos hijos son parte de avaricia y afán de dinero bien o mal habido, pero más sin detenerse.

El nivel de indigencia en Colombia aumentó en el último año. El principal factor que origina este desatino social tiene su origen en el menor ingreso de las gentes, salario mínimo. Según el Dane, miles dejaron de ser pobres para evolucuionar a indigentes, obra que según el ministro de protección social le debemos agradecer al presidente Uribe. “El 46 por ciento de los colombianos vive en la pobreza y el 17, 8 por ciento en la indigencia. De cada cien hogares 46 son pobres y 18 indigentes. El país tiene una población estimada de 44 millones de habitantes”. ¿Eso será lo que Uribe llama desarrollo social responsable, poner a los colombianos a vivir con salario mínimo de hambre, solazándose en el desequilibrio social mientras multiplica sus capitales privados ya incontables?

La Concertaciòn del salario minimo es una manera que tiene Uribe burlarse de los colombianos de bajos ingresos

Si el gobierno de Uribe no respeta la “concertación del salario mínimo y democráticamente se escuchan las partes es mejor acabar de un tajo con ese Sainte…”


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
2906
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

eduardo (10/09/2009)

Gracias a Dios existe Globedia, la web de noticias independientes que desenmascara la realidad de los pueblos. Muy acertado el articulo de la periodista.

0
+ -
Responder

JESUS (12/01/2011)

ESPERO QUE LO PUBLIQUE PORQUE A LOS MEDIOS NO LE INTERESA SOLAMENTE LO DE ELLOS PERO NO SE PUEDE COMPARAR EL SALARIO MINIMO DE COLOMBIA CON ECUADOR NI CON VENEZUELA NI SIQUIERA CON MIAMI PARA ESTO QUIENE QUE COMPARAR PRECIO COMO LA GASOLINA, LOS ALIMENTOS , COSTO DE LOS ARTICULOS Y EL COLOMBIA ES MUCHO MAS COSTOSO Y FUERA DE ESO LOS PROFESIONALES SON MAL PAGADO COMO SALUD Y LE PAGA A LOS 2 O 3 MESES .