¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hamodía escriba una noticia?
En carta dirigida al Secretario General del Cabildo Interreligioso de Colombia, el Ministerio de Educación ratificó la obligatoriedad de esta asignatura escolar
La Educación Religiosa no se eliminará de ningún colegio público o privado en Colombia. Así lo hizo saber el Ministerio de Educación Nacional el pasado 15 de octubre.
A través de un comunicado dirigido al Secretario General del Cabildo Interreligioso de Colombia Rab. Richard Gamboa, se dio respuesta a la misiva cautelar que el consejo interconfesional emitió en respuesta a la acción de tutela interpuesta en febrero de 2015 por el abogado Germán Rincón Perfetti, quien exigió que se prohiba la clase de Religión en todos los colegios del país.
El Ministerio recordó que la Ley General de Educación incluye la Religión dentro de las materias que obligatoriamente deben enseñarse en todos los colegios públicos o privados, y que además recibir esta asignatura hace parte de los derechos derivados de la libertad religiosa.
"La Educación Religiosa va más allá de la práctica o el estudio de un credo determinado y propende por una formación que le permita al estudiante decidir con responsabilidad y libertad ante los valores y significados religiosos", señaló en el comunicado la Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media, Laura Barragán.
El comunicado ratifica además el derecho de los estudiantes que pidan no recibir Educación Religiosa, tal como lo dicta la Constitución y las leyes vigentes.
Con respecto a la Educación Sexual, tema que encendió las alarmas en las iglesias y confesiones religiosas, el Ministerio de Educación aclaró en el mismo comunicado que ese despacho no impondrá los contenidos a enseñar, sino que será responsabilidad de cada colegio según su respectivo PEI.