Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Minagricultura activa nuevo programa contra la revaluación

06/03/2012 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, puso en marcha hoy el nuevo Programa de Coberturas Cambiarias para proteger de la revaluación del peso a los agricultores colombianos con vocación exportadora.

El Programa, anunciado por el ministro Juan Camilo Restrepo Salazar, demandará recursos del MADR, para el 2012, por 35 mil millones de pesos.

Con el renovado apoyo que se dará a los exportadores del sector agropecuario ante variaciones de la tasa de cambio, se espera proteger el empleo y fomentar la inserción de este sector en el mercado internacional.

Con los 35 mil millones de pesos, se subsidiará parte del costo de la prima para quien tome la cobertura. FINAGRO será el operador del Programa y diariamente presentará avances del mismo a través de su página web.

En años anteriores el Programa de Coberturas presentó resultados positivos para el sector agroexportador. Así, al cierre de 2011 se cubrieron ventas al exterior por US$ 726, 5 millones que beneficiaron a 298 exportadores.

A la fecha como resultado de este programa los exportadores obtuvieron US$ 28, 6 millones, que no habrían recibido de no contar con la cobertura. En otras palabras, por cada cien pesos que pagaron por la cobertura recibieron $180.

Los principales sectores beneficiados fueron el floricultor con coberturas por US$515, 4 millones y el bananero con US$136 millones. También utilizaron estas coberturas los productores de caña de azúcar, hortalizas, tabaco, palma africana, algodón, plátano, tilapia y camarón, entre otros.

El programa operará bajo las siguientes condiciones:

• El Ministerio dispondrá de recursos por $35.000 millones para cubrir parte de la prima de las coberturas a través del mecanismo de opciones, operaciones que ejecutará FINAGRO.

• El programa de coberturas 2012 operará de forma continua (no por tramos) hasta el 31 de diciembre de 2012 o hasta agotar recursos.

• Se establecerán cupos por productor y/o exportador, de la siguiente manera: diario máximo de US$ 500 mil; mensual máximo de US$ 2 millones y anual máximo de US$ 10 millones.

• En aras de garantizar la entrada de productores pequeños y medianos especiales, el MADR destinará un cupo específico para este tipo de productores con apoyos diferenciales, separándolos así de los grandes y medianos productores.

• El subsidio del valor de la prima será del 60% para pequeños productores y medianos especiales. En el caso de medianos y grandes será hasta del 50%.

Medidas para reducir los costos de la producción

De otra parte, el Ministerio, a través del ICA, autorizó la importación directa de insumos agrícolas por parte de toda persona natural o jurídica ya sean productores individuales, asociaciones o gremios.

La medida, que incluye la simplificación de los requisitos y trámites, mejorará la competitividad agrícola nacional y propiciará una rebaja apreciable en los costos de producción del sector.

Con esta decisión se atienden las múltiples solicitudes de los agricultores y gremios colombianos para racionalizar los elevados precios de los insumos agropecuarios que en el país pueden llegar a representar entre un 20 y el 54 por ciento de los costos de un cultivo.

Se estima que con la importación directa se puede generar una reducción, en los costos de la producción agropecuaria, que variaría entre un 15 a un 20 por ciento.

En ese orden se podría generar un ahorro variable entre los 56 y 75 millones de dólares, el equivalente, a la tasa de cambio actual, entre los 106 mil 400 millones a los 142 mil 500 millones de pesos.

Las medidas sanitarias y fitosanitarias del ICA, además de racionalizar trámites para el registro de los insumos a través de la sistematización y atención en la ventanilla única de importaciones de plaguicidas, amplía sus usos a cultivos de interés nacional como hierbas, frutas y hortalizas y promueve la investigación.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
477
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.