¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con la declaratoria de tres Zonas de Formalización de la propiedad rural en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, oficializó este sábado en la capital del departamento del Cauca, el programa estatal que apunta a resolver el grave problema de la tenencia de la tierra en el país.
Se estima que, de los más de 3 millones de predios rurales que hay en Colombia, cerca de 1, 7 millones no tienen título cierto, lo que pone en situación de vulnerabilidad a sus verdaderos propietarios, alejándolos de la oferta de servicios, dificultando su inserción en cadenas de desarrollo, y facilitando el despojo.
Al acto de lanzamiento dela Regional Surdel Programa de Formalización de la Propiedad Rural del MADR asistieron los gobernadores del Cauca, Guillermo Alberto González y del Valle, Francisco José Llorido.
Predio a predio
Los primeros proyectos de validación del procedimiento de barrido (predio a predio) se harán en algunas veredas de Leiva (Nariño), Popayán y Buenos Aires (Cauca), y Jamundí (Valle).
Las veredas se seleccionaron en previas visitas de campo y de común acuerdo con las autoridades departamentales y municipales.
El trabajo estuvo a cargo de un Grupo Técnico de Formalización, integrado por representantes del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-, el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural -INCODER-, los Círculos locales Notariado y Registro, y de la Unidad de Restitución de Tierras del MADR.
La metodología de barrido ya ha sido aplicada en varios países latinoamericanos con éxito. Su carácter masivo, participativo e interinstitucional implica la participación activa de las comunidades locales que son las que legitiman el programa.
En Leiva, Popayán, Buenos Aires, y Jamundí se establecerá una oficina sede del Grupo Técnico a la que los usuarios podrán acudir en busca de información y ayuda para sanear sus títulos de propiedad.
El Programa los apoyará en los casos de adjudicación de baldíos, saneamiento de falsa tradición, pertenencias y sucesiones intestadas. A su vez, el Programa facilitará el acceso a los servicios de registro a la población beneficiada.
3.300 beneficiarios
El Programa de Formalización dela Propiedad Ruralestá previsto para diez años. La meta es estudiar cerca de un millón de predios y resolver la situación de aproximadamente 700 mil.
A los primeros cuatro proyectos dela Región Surque se atenderán en el primer año, corresponde el estudio de 4.260 predios, de los cuales se espera formalizar un 70% con lo que se beneficiarán unas 3.300 familias rurales, muchas de ellas mujeres cabezas de hogar.
En proceso de concertación con las gobernaciones de Nariño, Cauca y Valle está la selección de otros municipios para definir nuevos proyectos de formalización en la zona.