¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, explicó que el Superintendente de Notariado y Registro junto con Parques Nacionales Naturales de Colombia vienen adelantando una investigación preliminar sobre el robo de tierras en áreas protegidas que son consideradas patrimonio de los colombianos.
El jefe de la cartera de Ambiente indicó que cada uno de los casos que se han encontrado, específicamente en el parque Tayrona, donde se habla del robo de cerca de 10.497 hectáreas de tierra, fueron radicados ante la Fiscalía General de la Nación, para que sea este el ente que inicie el respectivo proceso judicial.
El ministro Frank Pearl señaló que el robo de tierras en este parque natural viene de particulares que cuentan con el apoyo, lamentablemente, de procuradores, notarios e incluso jueces de la República, que ayudan a que dichas personas se apoderen de manera ilegal de predios de los parques.
Sin embargo, aclaró que en algunos casos los particulares son propietarios de tierras de manera legal, pero el Estado les prohíbe el uso de estas, debido a los ecosistemas que allí se encuentran y a la obligación del Estado de luchar por su preservación. Agregó, que en estos casos el Gobierno busca comprar dichas tierras, para de esta manera evitar un conflicto en el futuro.
El Ministro de Ambiente dijo que el apoderamiento de estas tierras, no solo en el parque Tayrona sino en otros parques considerados patrimonio de los colombianos, se da debido a la venta ilegal de estos terrenos, a las licencias de construcción proferidas por las entidades encargadas, al movimiento ilegal de linderos para invadir predios y a las parcelaciones entregadas de manera ilegal.