Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Mineducación invita a estudiantes a mesa de diálogo

19/10/2011 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, invitó a los líderes estudiantiles a que conformen, junto con su despacho, una mesa de diálogo que se reunirá a partir de este jueves 20 de octubre a las 8:00 a.m., con el fin de escuchar las propuestas frente a la reforma a la Educación Superior.

Desde el pasado 10 de marzo y durante los últimos 7 meses, el Ministerio ha adelantado un proceso de intensa discusión sobre el proyecto de reforma a la Educación Superior, presentado por el Gobierno Nacional.

El proyecto fue puesto a consideración y debate a través de 28 foros regionales en universidades, instituciones técnicas y tecnológicas públicas y privadas, donde participaron más de 4.500 personas, en su mayoría estudiantes. Igualmente, a través de un foro virtual con la participación de más de 145.000 personas y con un aporte de más de 320 propuestas. Además, se realizaron foros especializados con representantes de las asociaciones del sector: Sistema Universitario Estatal (SUE), Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Educación Tecnológica (Aciet), Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Carreras Técnicas Profesionales por Ciclos Propedéuticos (Acicapi) y la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles (Fenares), Foro Permanente de la Educación Superior, entre otros.

Como resultado de esta discusión franca, amplia e incluyente, la propuesta inicial fue modificada en más del 60%, como puede constatarse en la página web del Ministerio de Educación Nacional, en puntos tan importantes como concebir la educación superior como un derecho y un bien público; la exclusión de la inversión privada con ánimo de lucro en el sector; el aumento de financiamiento, en términos reales, de un 3% a partir de 2012 hasta 2022 a las instituciones de educación superior públicas, lo cual garantiza recursos por 35, 2 billones de pesos para las instituciones públicas, de los cuales seis billones los aporta esta reforma; desarrollo de la autonomía para todas las instituciones de educación superior; aspecto de la inspección y vigilancia; acreditación; investigación; internacionalización y bienestar universitario, entre muchos otros, indicó el Ministerio en un comunicado.

No obstante lo anterior, un grupo de estudiantes considera que no ha habido los espacios suficientes de interlocución y no se sienten escuchados. Teniendo en cuenta esta situación, quiero invitar a los líderes estudiantiles, que están promoviendo estos movimientos en contra de la reforma, a que continuemos el debate, a que nos sentemos a conversar sobre los temas que ellos sienten irían en detrimento de la educación superior en el país.

Para ello, los invitó a conformar una mesa de diálogo con tantas reuniones como sean necesarias, para escuchar sus propuestas, comenzando a partir de mañana jueves 20 de octubre a las 8:00 a.m., en las instalaciones del Ministerio, de cara al país y con el acompañamiento de los medios de comunicación y de la sociedad civil.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
574
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.