Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Minhacienda explica Presupuesto 2013 a las Comisiones Económicas

14/08/2012 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aprobar el monto por $185.5 billones del Presupuesto General de la Nación pidió el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, a las comisiones terceras de Senado y Cámara.

Explicó que se trata de un Presupuesto serio que llega a consideración del Congreso en medio de una crisis internacional económica que permite lograr la meta de reducir el déficit fiscal a 1%. Además, es un presupuesto generoso en materia de inversión, la cual suma $40.7 billones.

El Presupuesto, que fue elaborado sobre la base de que el barril de petróleo alcanzaría al finalizar este año los 100 dólares, cifra que para los expertos estaría lejos de la realidad y podría poner en aprietos al gobierno en materia económica, prevé 40 billones de pesos para inversión y financiación de megaobras de infraestructura contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo.

El proyecto, de acuerdo con el titular de la cartera de Hacienda, además de ser responsable y consecuente con los coletazos que pueda generar la crisis y la desaceleración internacional, direccional el gasto público hacia lo social y permite reducir el déficit fiscal y la deuda del país.

Los principales rubros del presupuesto, que se financiará con aporte de la Nación por 171.1 billones y 14.4 billones con recursos propios de las entidades descentralizadas, son el de la inversión con 40 billones, 97.8 billones para gastos de funcionamiento, 47 billones para el pago de la deuda.

Para el sector defensa se destinarán 27 billones de pesos. De esta manera se avanza en la política de seguridad para la prosperidad, la superación definitiva de la violencia y la consolidación de la erradicación de la pobreza, uno de los puntos fundamentales del gobierno del presidente Santos.

Entre las grandes inversiones en el 2013 figura la infraestructura del transporte con 6.3 billones, la unificación del POS y el Fosyga, 3.6 billones, política de vivienda 1.3 billones, subsidios eléctricos 1.9 billones, para población desplazada, incentivos forestales y programas agrarios 1.4 billones, para atención integral a la primera infancia 2.3 billones y el Fondo de Adaptación 2 billones.

El proyecto de presupuesto para el 2013 puede sufrir ligeras modificaciones en cuanto a su distribución a medida que avance la discusión en el Congreso, afirmaron congresistas de diferentes bancadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
666
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.