Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Minhacienda resta dramatismo a caída del peso

30/09/2011 02:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Hacienda de Colombia, Juan Carlos Echeverri, dijo el jueves que el actual nivel del peso es positivo para los exportadores del país, pero señaló que le gustaría ver menos volatilidad en los mercados.

En una entrevista con Reuters, en Londres, el funcionario dijo además que esperaba que la economía colombiana creciera 5% en el 2012, aunque dependiendo de la magnitud de la actual crisis global.

‘ El actual nivel (del peso) es positivo para los exportadores (… ), la moneda colombiana ha estado volátil. Me gustaría analizar si podemos moderar esas fluctuaciones’ , dijo Echeverry, agregando que Colombia tiene un banco central independiente.

El peso tocó un mínimo en ocho meses la semana pasada en medio de una fuerte corriente vendedora en los mercados emergentes, pero ha seguido una trayectoria alcista durante la mayor parte del año.

La debilidad de la economía estadounidense y la crisis de deuda de la zona euro están golpeando a Colombia, pero el país podría alcanzar su meta de un crecimiento del 5% en el 2012, dijo el ministro.

‘ Para el próximo año, nuestra tasa esperada es de 5% (… ), intentaremos apoyar esas tasas de crecimiento, eso depende del tamaño de la crisis’ , afirmó.

Además, reiteró que para este año se espera una expansión económica de entre un 5, 5 y 6 por ciento.

Amenazas

Echeverry dijo que las recientes fluctuaciones en los precios de las materias primas eran una preocupación mayor para la economía colombiana que la depreciación del peso, teniendo en cuenta la dependencia del petróleo y la minería.

‘ La corrección del precio de las materias primas representa una amenaza mayor’ , afirmó, tras señalar que se estaba concentrando en mantener el crecimiento del crédito para apuntalar a la economía.

No obstante, Echeverry sostuvo que inversores de todo el mundo, incluyendo a China y Oriente Medio, estaban cada vez más interesados en invertir en Colombia.

‘ Se espera que la inversión extranjera directa alcance los 12.000 millones de dólares este año, eso es mucho’ , dijo.

La situación fiscal de Colombia es además mejor que la de muchos países europeos, destacó.

‘ Tenemos una meta (de un déficit) fiscal equivalente al 3, 5% del PIB para el 2012, pienso que la cumpliremos holgadamente, nuestra recaudación impositiva está mejorando de manera sustancial’ , dijo el ministro, agregando que el déficit para este año sería del 3% del PIB ‘ o menos’ .

En la entrevista, el ministro dijo que no había apuro en completar el programa de endeudamiento en moneda extranjera de Colombia de 3.000 millones de dólares para el 2012 en la primera parte del próximo año, dadas las débiles condiciones en los mercados. ‘ Podemos hacerlo en cualquier momento del año’ , dijo.

Colombia ya no tiene necesidades de financiamiento para el 2011, tras los 2.000 millones de dólares emitidos este año.

Durante una conferencia, Echeverry recomendó mirar la película Gladiador para aprender lecciones sobre la crisis global.

El ministro mostró un extracto de la película en la que uno de los actores dice: ‘ lo que sea que salga de esas puertas, tenemos mejores posibilidades de sobrevivir si trabajamos juntos’ .


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.