Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Ministros de Comercio de Colombia y Corea protocolizan cierre de negociación del TLC

25/06/2012 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageCon un acto especial que tuvo lugar hoy en la Casa de Nariño, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, y su homólogo coreano, Taeho Bark, firmaron la declaración conjunta sobre la conclusión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

El evento estuvo presidido por los Jefes de Estado de Colombia y el país asiático, Juan Manuel Santos y Lee Myung-Bak, quienes estuvieron acompañados por otros ministros del Despacho, dirigentes gremiales, empresarios e invitados especiales de ambos países.

El Ministro Díaz-Granados destacó que Corea es un gran importador de productos agropecuarios donde Colombia tiene grandes oportunidades, por lo que la idea es empezar a hacer alianzas entre los empresarios de ambos países, para comenzar a exportar a ese mercado cuando el TLC entre en vigencia.

Así mismo, recordó que en este momento, el país tiene firmados cuatro Acuerdos Comerciales de diversa índole con Corea, la Unión Europea, Venezuela y la Alianza del Pacífico, los cuales van a entrar a estudio del Legislativo, y para el segundo semestre del año se espera hacer lo propio con los de Costa Rica, Turquía e Israel.

Justamente, para mañana martes 26 de julio, en Bruselas (Bélgica), está prevista la firma del Acuerdo con la Unión Europea, la región que más bienes y servicios compra en todo el mundo y que actualmente se constituye como el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos.

Avances

El Presidente Juan Manuel Santos destacó la suscripción del Tratado de Libre Comercio con la República de Corea, así como el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, México, Perú y Chile.

‘Con el Tratado que hoy se suscribió y con esa Alianza – con la que Colombia y Latinoamérica quieren mirar más a la región del Asia-Pacífico– tenemos un futuro lleno de oportunidades’, afirmó el Presidente Santos durante el almuerzo ofrecido al Presidente de Corea, Lee Myung-bak, en la Casa de Nariño.

Recordó que República de Corea es el primer país del Asia con el que Colombia tiene una Asociación Estratégica de Cooperación y que actualmente es el tercer destino de inversión del país asiático en América Latina, después de Brasil y México.

‘El año pasado nuestro comercio bilateral superó los 1.400 millones de dólares, y esperamos que –a partir de la vigencia del tratado de libre comercio– se multiplique mucho más’, resaltó el Mandatario.

En lo que se refiere a la consolidación de la Alianza del Pacífico, Santos destacó que hoy es una ‘realidad palpable’ entre Colombia, México, Perú y Chile.

Así mismo, el Presidente Santos agradeció a su homólogo de Corea, Lee Myung-bak, el apoyo entregado a Colombia en el propósito de convertirse en miembro de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), así como de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asía – Pacífico), donde el país ya participa en ocho grupos de trabajo.

‘Gracias, muchas gracias, a Corea del Sur, por su continua cooperación con nuestro país en sectores como la educación, la cultura, la tecnología, el desarrollo rural y la gestión del riesgo ambiental’, puntualizó el Jefe de Estado.

Temas mineros

Colombia y Corea empezarán a trabajar de manera conjunta en asuntos reglamentarios, capacitación y desarrollo de conocimiento para la recuperación ambiental de minas, principalmente de carbón coquizable, y el cierre técnico de las mismas cuando culminan los procesos de explotación.

Así quedó contemplado en el marco de un memorando de entendimiento en temas mineros firmado este lunes por el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Mauricio Cárdenas, y el presidente de la Corporación estatal de minas de Corea del Sur (Mireco), Kwon Hyuk-in.

"Queremos que se concrete la visita de expertos coreanos para que visiten Colombia y capaciten a un importante número de personas dedicadas a la minería en nuestro país", manifestó el Ministro Cárdenas en la reunión. Al mismo tiempo destacó que es precisamente el tema de capacitación técnica el que más interés genera para Colombia en el marco del memorando firmado con Mireco.

El presidente de esta corporación, Kwon Hyuk-in, también planteó la posibilidad de que colombianos se trasladen a Corea del Sur para la realización de estudios conjuntos sobre recuperación de daños ambientales por minería.

Mireco es una entidad gubernamental vinculada al Ministerio de Economía del Conocimiento de Corea del Sur y se especializa en el desarrollo de acciones para activar la economía regional tras la culminación de actividades mineras, así como a la recuperación de las condiciones ambientales por la explotación de los recursos naturales.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1367
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.