¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Durante el lanzamiento de la 5ª edición del Campus Party Colombia, el Ministerio anunció la apertura de la convocatoria "Talento Digital", que busca incentivar la formación de técnicos, tecnólogos, profesionales y magister para la industria de contenidos digitales en el país.
La estrategia consiste en ofrecer créditos condonables a todos los colombianos interesados en cursar programas académicos que tengan énfasis en desarrollo de software y aplicaciones. El Ministerio TIC destinó un fondo de 36 mil millones de pesos, que serán operados por el ICETEX, para ofrecer dichos créditos.
"Ya no hay excusa para no estudiar y capacitarse, nunca antes el gobierno y en especial el Ministerio TIC, habían ofrecido tantos beneficios, incentivos y subsidios para estudiar", señaló la Viceministra María Carolina Hoyos Turbay en el marco del lanzamiento de Campus Party Colombia.
Las personas que quieran ser beneficias con esta estrategia, deberán dirigirse al ICETEX con copia de su documento de identidad, un recibo de servicio público de su domicilio, la carta de aceptación de la universidad o instituto técnico al cual van a ingresar y una copia del pensum del programa académico respectivo.
A partir del primero de abril se empezarán a recibir las solicitudes para los estudiantes que quieran iniciar clases a mediados de este año en cualquier programa de educación técnica, tecnóloga, profesional y magister en universidades, institutos técnicos y tecnológicos acreditados ante el Ministerio de Educación Nacional.
"Todas las regiones puedan acceder a estos créditos, nuestro objetivo es aumentar el número de personas formadas en desarrollo de aplicaciones y software, para mejorar la competitividad de la industria, lo cual significa mayor y mejor empleo para los colombianos", expresó el Ministro TIC.
¿En que consiste el crédito condonable?
Es un crédito que le permite al estudiante cubrir el costo de la matrícula, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
1. El estudiante debe terminar la totalidad del programa académico.
2. El estudiante debe hacer aportes a la estrategia Gobierno en línea a través de: trabajo en el desarrollo de esta estrategia en una entidad territorial y/o desarrollando aplicaciones, soluciones Web o software que faciliten la relación entre el Estado y los ciudadanos.
3. El costo de los créditos académicos (materias) no aprobadas, no será condonable y deberá ser asumido por el estudiante.