¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En las instalaciones de la Secretaria General del Senado fue radicado por el ministro de Trabajo Rafael Pardo, el proyecto de ley que ratifica el convenio adoptado ante la OIT, que busca reglamentar el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos en el país.
Sobre la importancia de esta iniciativa Pardo dijo ‘Este es un convenio que se suscribió en la OIT y que se pasa a ratificación del Congreso y el propósito es ampliar la protección a los hombres y mujeres que trabajan en servicio domestico, evitar los abusos, definir la edad mínima para trabajar, estableciendo las condiciones que deben tener los contratos y la información a los empleados sobre sus condiciones’.
‘Colombia, en la 100ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, firmado el 16 de junio de 2011, voto favorablemente para la adopción del convenio y con la radicación ante el Congreso de este Convenio estamos siendo coherentes con nuestra posición ante la OIT’ aseguro Rafael Pardo.
El Convenio núm. 189 garantiza la protección laboral mínima que deben tener los trabajadores domésticos a la par con las demás categorías de trabajadores, y deja un margen de flexibilidad considerable para su aplicación. La Recomendación núm. 201 aporta orientaciones prácticas y útiles sobre la forma de dar efecto a las obligaciones plasmadas en el Convenio núm. 189, que complementa.
El convenio establece, entre otros, los siguientes puntos de protección a los trabajadores domésticos:
Se les debe informar sobre sus condiciones de empleo: fecha de inicio del contrato duración, tipo de trabajo a realizar, remuneración, horas normales de trabajo, vacaciones anuales pagadas, periodos de descanso, condiciones relativas a la terminación del contrato de trabajo, etc.
Respeto de los derechos fundamentales, Libertad de asociación, edad mínima para trabajar, protección efectiva contra toda forma de abuso
Decidir libremente con el empleador si residirán o no en el hogar para el que trabajan
Protección a la seguridad social incluyendo maternidad.
‘Colombia dará un gran paso a nivel internacional con la ratificación del convenio, pues la incorporación plena de las trabajadoras y los trabajadores domésticos al sistema internacional de normas laborales es un avance fundamental hacia la realización del trabajo decente para todos. Los trabajadores domésticos tienen derecho al trabajo digno, al igual que todos los demás trabajadores’, enfatizó el ministro Pardo.
Si bien, la legislación Colombiana garantiza actualmente a las y los trabajadores domésticos la igualdad de condiciones en cuanto a remuneración y prestaciones sociales, tales como seguridad social, licencia de maternidad y enfermedad, descanso semanal y vacaciones pagadas, esta será una herramienta con la que podrán contar para fortalecer y hacer valer derechos.
El jefe de la cartera del Trabajo anunció que la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial estará atenta a recibir denuncias y adelantar los procesos pertinentes para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos de estos trabajadores.
En adelante las personas que hacen parte del servicio doméstico conocerán sus condiciones de empleo: tipo de trabajo a realizar, remuneración, horas de trabajo, vacaciones anuales pagadas y los períodos de descanso, terminación del contrato, etc.
Advirtió que ‘Colombia dará un gran paso a nivel internacional con la ratificación del convenio, pues la incorporación plena de las trabajadoras y los trabajadores domésticos al sistema internacional de normas laborales, es un avance fundamental hacia la realización del trabajo decente para todos’.
Esta iniciativa pasa a ser considerada por la Comisión Segunda del Senado.