¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Un problema mundial de la actividad extractiva, ha sido la generación de externalidades, que socializan pérdidas de un proceso productivo, que, en cambio, si tiene totalmente privatizadas las utilidades.
En Colombia, en las regiones productoras de petróleo y carbón, ha sido histórico el reclamo de las comunidades, entre muchas otras causas, por los danos en las vías, señaló el ministro de Transporte, Miguel Peñaloza Barrientos, quien indicó que la explicación es muy sencilla. Vías que se hicieron para que transiten los carros que sacan los productos de la región, resultan soportando el paso de camiones que pesan mas de 50 toneladas y en algunos casos, se vuelven verdaderos trenes de camiones, pues pasa casi uno por minuto.
Los municipios del país responden por casi 150.000 kms de vías y no disponen de recursos para eso. Entonces, la atención de afectaciones tan fuertes como las que producen en sus vías los camiones cargados de carbón o de petróleo, están muy lejos de sus posibilidades. Por eso, "hemos propuesto que se autorice a los departamentos a cobrar peaje a estos camiones en esas vías, para que así puedan disponer de recursos para hacerles mantenimiento y devolverle a sus regiones vías transitables, como seguramente eran antes de que tuvieran que soportar esa pesada carga".
Indicó que como solo será para mantenimiento y son vías destapadas, podrá ser de un valor inferior al de un peaje de las vías pavimentadas y, con el fin de que se pague solo en el sentido que van con carga, debe cobrarse solo a camiones que pesen más de 18 toneladas, que es lo que pesa una tractomula vacía. Además, el costo debe recaer sobre quien lo genera, que es además, quien lo puede soportar, es decir la empresa productora, no sobre los camioneros, ni sobre los usuarios naturales, que son el eslabón más débil de la cadena.
Esta decisión corregiría un problema ya histórico. "Quién no recuerda los daños a la salud de los niños en el Cesar y la gran dificultad para que las empresas carboníferas atiendan sus reclamos, o los daños a las vías en Casanare y la negativa de la industria, que siempre se ha limitado a responder que con lo que paga de regalías se deberían atender estas vías, cuestionó el funcionario.
El ministro señaló que entiende la necesidad de esta medida, los gobernadores de los departamentos más afectados claman por ella, los camioneros saben que es indispensable hacerle mantenimiento a esas trochas en las que hoy saben cuándo arrancan, pero no cuándo llegan, y en el Ministerio de Transporte, además de tener total claridad de la imposibilidad legal de intervenir en ellas y de la incapacidad de los municipios para hacerlo, por falta de recursos, se cree que la única forma equitativa en que este problema puede ser atendido, es viéndolo como es, una externalidad de un proceso productivo, que debe ser corregida por quien la origina.
Estos recursos deben ir a una fiducia y es obligación de todos vigilar su correcta ejecución. El Ministerio, debe hacer interventoría, como se hace en los convenios para atención de vías terciarias, las compañías productoras, pasarían ahora a exigir vías en buenas condiciones para sacar sus camiones y los transportadores y la comunidad serian los veedores naturales.