¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero, presentó ante el Consejo Directivo del Fondo de Adaptación tres proyectos para la rehabilitación y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado en ocho municipios del sur del Atlántico y en las ciudades de Ibagué y Yopal.
‘ Los proyectos entregarán una solución definitiva a los problemas de agua, alcantarillado y aseo que actualmente se presentan en estos municipios, como resultado de los efectos del Fenómeno de La Niña 2010-20112, dijo la Ministra.
Solución definitiva para el sur del Atlántico
Los proyectos priorizados beneficiarán a cerca de 170 mil habitantes pobres y contemplan la intervención integral de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de los municipios de Luruaco, Repelón, Santa Lucía, Manatí, Candelaria, Suán y Campo de la Cruz en el Sur del Atlántico.
Con estas obras se pasará de una cobertura en acueducto del 70 al 99 por ciento y en alcantarillado del 50 al 95 por ciento. Las familias pasarán de recibir agua 10 horas al día a 24 horas al día los 7 días de la semana.
El proyecto busca también el cierre de los botaderos a cielo abierto de los municipios del Sur del Atlántico y la construcción de una estación de transferencia en el municipio de Sabanalarga, para el manejo de los residuos sólidos de la subregión. Con el fin de garantizar la sostenibilidad y operación de los nuevos sistemas, se vinculará un operador especializado de servicios públicos.
Acueducto complementario para Ibagué
Para dar una solución definitiva a los cerca de 600 mil habitantes de Ibagué, quienes sufren frecuentes cortes de agua como consecuencia de las fuertes lluvias, se priorizó el estudio, diseño y construcción de las obras que garantizarán la completa operación del acueducto que se abastece del río Cocora y el desarrollo de infraestructura de mitigación sobre el río Combeima.
‘ Este proyecto busca garantizar el suministro permanente de agua para los ibaguereños y pasar de una cobertura en acueducto del 87 al 95 por ciento’ resumió Uribe Botero.
Solución definitiva para Yopal
De igual manera, se priorizaron los estudios de factibilidad, diseño y construcción de un nuevo sistema de acueducto que incluye la planta de tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal. Dicho sistema sufrió graves daños como consecuencia del fenómeno de La Niña.
‘ Con este proyecto le estamos cumpliendo a la población de Yopal con un nuevo sistema de acueducto que permitirá llevar agua potable a los 130 mil habitantes actuales y a 320 mil en un futuro’ , dijo la alta funcionaria.
Las obras permitirán el desarrollo de zonas de crecimiento futuro en las que será reubicada población en riesgo.