Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ibeth Rojas escriba una noticia?

Una mirada al “terrorismo” ocurrido en Boston

16/04/2013 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La palabra terrorismo siempre ha sido la denominación “correcta” que los gobiernos de turno utilizan para calificar a los culpables de acciones violentas

La palabra terrorismo siempre ha sido la denominación "correcta" que los gobiernos de turno utilizan para calificar a los culpables de acciones violentas. Por un lado la usan con el propósito de desacreditar a sus oponentes o por forzar una política en contra de los pensamientos diferentes, condenando sus actuaciones, sus discursos y por ende sus hechos.

Lo ocurrido ayer en Boston, uno de los estados más queridos y cuidados de los Estados Unidos, en donde dos explosiones perturbaron la maratón anual de la ciudad dejando como consecuencia, hasta el momento, 3 muertos y más de 176 heridos. Demuestra que la política y seguridad norteamericana es vulnerable, más allá de encontrar, a los culpables, es importante cuestionar quien o que entidad perturba la normalidad de un país, que tiene enemigos hasta en su propio territorio.

El Presidente Barack Obama, siguiendo su estrategia mediática de proyectar la imagen de un hombre seguro, comprometido con su país y defensor de la tranquilidad de sus ciudadanos, no hizo uso de la salida más rápida para acusar el hecho como un ataque terrorista, con el pretexto de no generar incertidumbre y producir una falsa información.

Después de más de un mes siendo noticia permanente en los diversos escenarios del mundo y luego de que Corea del Norte empezara a proyectar para su país una amenaza, el presidente Obama no sabe como tildar estas explosiones y peor aún no conoce el responsable de las mismas.

... el presidente Obama no sabe como tildar estas explosiones y peor aún no conoce el responsable de las mismas

Sabe actuar y desenvolverse de una manera "inteligente" en los estados del mundo que no siguen su política y que no se someten a las necesidades de su nación, además de ello conoce de una manera especial y reservada las actividades, decisiones y disposiciones de los otros países, a través de filtraciones, informantes y supuestas investigaciones.

Por qué no salir del paso en Boston y mostrar a su país como una víctima del terror, como solían hacerlo en diferentes ocasiones (27 de julio de 1996, 16 de mayo de 1981, 16 de septiembre de 1920). Cuál es la nueva jugada del presidente y cómo pretende justificar este atentando en una de las naciones más violentas, que no regula el uso de armas y por ende autoriza a sus ciudadanos de manera desmedida a actuar como mejor les parezca.

<a href=

Obama ve en este atentado, más allá de victimas y pérdidas económicas, una oportunidad para justificar el accionar militar de su país, no sólo en su propio territorio sino al otro lado del mundo. No tomó la decisión de acusar el atentando como terrorista, porque sus antecesores y él, en oportunidades anteriores, se han equivocado y puede perturbar la imagen que sus compatriotas tienen de sus representantes, así que como la mayoría de personas, tiene que tomar una decisión en frío y "basado" en las investigaciones que su agencia privada le puede proporcionar.

Basado en el término de la Real Academia Española, este ataque se puede considerar como terrorista, porque fue una "Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror". Pero... a quien se le infunde terror, a los ciudadanos que perdieron a sus familiares o que fueron víctimas directos de las explosiones o a un estado que encuentra en estas manifestaciones de violencia, una oportunidad para desarrollar políticas que limitan los derechos de algunos y difunden terror mediático para apoyar acciones que "pueden" liquidar a los americanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Ibeth Rojas (9 noticias)
Visitas:
429
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.