Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manrrique escriba una noticia?

Misión humanitaria se desplazará hasta el lugar de la masacre de 12 indígenas awá

27/08/2009 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El líder indígena Rider Pai sostuvo que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo acompañarán al grupo que investigará la matanza

La misión humanitaria salió desde El Diviso, un paraje ubicado entre los municipios de Tumaco y Barbacoas (Nariño), hacia una zona montañosa donde fueron asesinados los nativos.

Asimismo, más de 300 indígenas de otras comunidades del suroeste de Colombia llegaron a la zona para acompañar la misión.

Las comunidades indígenas de la zona creen que los "encapuchados y vestidos de negro" que asesinaron a sus familiares fueron grupos paramilitares, aunque prefieren no señalar a los responsables hasta tanto se hagan las investigaciones pertinentes.

El representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Christian Salazar, explicó a periodistas que la comisión que se desplazará hasta el lugar donde ocurrió la masacre recogerá pruebas y escucharán testigos.

Sin embargo, aclaró que no se trata de desempañar una labor judicial, sino que acompañarán la labor de la Fiscalía, y en base a eso formulará al Gobierno una serie de recomendaciones acerca de cómo mejorar la protección y el apoyo a los pueblos indígenas.

El defensor del pueblo, Vólmar Pérez, condenó la masacre de los 12 indígenas awá, pertenecientes al resguardo del Gran Rosario, y confirmó la presencia de funcionarios de la Defensoría del Pueblo en la misión que visitará la zona.

Javier Dorado, directivo de la oficina de Derechos Humanos del departamento de Nariño, donde queda el resguardo indígena atacado, señaló que entre las víctimas de la matanza esta la señora Tulia García, testigo dentro del proceso por la ejecución extrajudicial de su esposo, quien fue reportado por los militares como un guerrillero muerto en combate.

Las Organizaciones Indígenas de Nariño señalaron, además, que ya suman 37 los indígenas awá que han sido asesinados en diferentes circunstancias en la región en los últimos meses.

La nueva matanza llevó a que unas 15 familias de indígenas awá decidieran desplazarse hacia la cabecera municipal de Barbacoas por temor a ser víctimas de nuevos ataques.

El gobernador de Nariño, Antonio Navarro, dijo Caracol Radio que es prematuro señalar responsables de la matanza y advirtió que en la zona operan diferentes grupos armados.

"No tenemos seguridad ni claridad, pero parece que no fueron las Farc. Los hechos no indican que esta vez hayan sido guerrilleros los autores del hecho; esta vez las cosas son muy confusas sobre los móviles y los autores", indicó.

Añadió que otros diez indígenas alcanzaron a huir y dieron aviso a las autoridades.

El presidente Álvaro Uribe señaló ayer que la Oficina del Alto Comisionado ha aceptado dar acompañamiento a la misión humanitaria que visitará la zona de la matanza.

El Ministerio de Defensa, en un comunicado, repudió la matanza y ofreció una recompensa de 100 millones de pesos "a quienes den información que conduzcan a la captura de los autores materiales e intelectuales de esta masacre".


Sobre esta noticia

Autor:
Manrrique (26 noticias)
Visitas:
694
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.