¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
El Partido Cambio Radical, ha presentado para su tránsito legislativo el Proyecto de Ley 243 de 2019 por gracia del cual se pretende establecer un nuevo régimen departamental que derogue el establecido en el vetusto (y sobreviviente a la Constitución de 1991) Decreto 1222 de 1986 hoy vigente; es menester recordar que no es la primera vez que se radica una iniciativa tendiente a cambiar el Decreto 1222 de 1986 (Pues anteriormente se habían presentado 21 Proyectos de Ley en tal sentido, siendo el último el proyecto de Ley 045 de 2011). E igualmente tener en cuenta que han sido numerosas las voces provenientes de la Federación Nacional de Departamentos y la Asociación Nacional de Diputados que en múltiples ocasiones han solicitado no solo un nuevo régimen departamental si no igualmente una mayor participación en el Presupuesto Nacional ( Actualmente los departamentos son las entidades territoriales con menor participación en el presupuesto nacional) y una mayor autonomía territorial ( Todo lo anterior esperado desde la Ley 1454 de 2011); para el cumplimiento de las esperadas promesas de delegación, armonización de los planes de ordenamiento territorial de sus municipios, mayores funciones a las asambleas y cambio de régimen prestacional de diputados y la consecución de la anhelada autonomía administrativa que permita la llegada de los "Misterios Gozosos"
Señala la exposición de motivos del mencionado proyecto, que el mismo se radica como una herramienta encaminada a fortalecer los Departamentos como entidades territoriales intermedias; recogiendo iniciativas presentadas en anteriores propuestas como: 1) La función de coordinación de las acciones del nivel municipal mediante una junta que se encargue de apoyar y concurrir al municipio en los aspectos relevantes que este necesite para el cabal cumplimiento de sus funciones y competencias, 2) Competencias legales y específicas para el control de la gestión medioambiental, la mitigación y prevención del riesgo dentro de su territorio, 3) La armonización de los planes de ordenamiento territorial del nivel municipal y la articulación de la política del nivel nacional en todo el ámbito de su jurisdicción y 4) La celebración de convenios o contratos plan que les permitirán asumir competencias delegadas en los temas que impliquen o supongan gestión de proyectos de inversión para el desarrollo y promoción de la competitividad, la integración comercial con las fronteras y el comercio a nivel local, como locomotora de la productividad y de la asociatividad.
Aunque ciertamente la iniciativa es justa y necesaria, y ya han jugado mucho con los sentimientos de muchos respecto a un nuevo régimen departamental; necesariamente toca llegar a los "Misterios Dolorosos" como: 1) Que a pesar de las estrategias de monitoreo, seguimiento y control integral a los gastos realizados con recursos del Sistema General de Participaciones en algunos departamentos Pedro Pueblo vea pocos avances y 2) El temor de que con tanta politiquería, el remedio resulte peor que la enfermedad.
Ahora bien, qué más quisiera CHAMPETESBURGO, que con flamante RAP y ahora de ñapa un nuevo régimen departamental finalmente se consigan un adecuado uso de las regalías ( Que ya nos mocharon bastante) y la materialización de muchos proyectos de sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos, seguridad alimentaria y desarrollo rural, infraestructuras de transporte, logística, servicios públicos, competitividad y proyección internacional, gobernanza y buen gobierno, y fortalecimiento institucional; eso sí, para lograr todo eso no se nos puede olvidar que ahora para octubre primero se debe pensar en el futuro que en disfrutar de la "FIESTA DE LA DEMOCRACIA"
Leer LOS MISTERIOS GOZOSOS Y LOS MISTERIOS DOLOROSOS DEL NUEVO REGIMEN DEPARTAMENTAL en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN