Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Más de la mitad de los empleados son informales

06/02/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las trece áreas metropolitanas, 51, 3% de los ocupados tenía un empleo informal. De éstos, 51, 2% eran hombres y 48, 8% mujeres.

Según rama de actividad, la población ocupada informal se encontraba clasificada principalmente en comercio, hoteles y restaurantes (42, 2%). Según posición ocupacional, trabajador por cuenta propia acumuló 59, 4% de la población ocupada informal.

En el cuarto trimestre de 2011, los comerciantes y vendedores fueron el oficio que presentó mayor proporción de informalidad (74, 2%), seguidos por los trabajadores y operadores no agrícolas y los trabajadores de los servicios (60, 9%). La proporción de informalidad aumentó con respecto al mismo período del año anterior en la categoría otros oficios que agrupa a los profesionales, técnicos, directivos, personal administrativo y trabajadores agropecuarios y forestales.

Según posición ocupacional, la población ocupada informal se encontraba clasificada principalmente en cuenta propia (59, 4%), seguida por empleado particular (19, 8%).

53, 3% de la población ocupada en empleos informales tenía nivel educativo secundaria y 28, 7% tenía nivel educativo primaria, y 15, 3% nivel educativo superior.

En las trece áreas, el principal lugar de trabajo de la población ocupada informal fue un local fijo (33, 1%), en su vivienda (18, 2%) y en otras viviendas (17, 8%).

Las ciudades que presentaron mayor proporción de población ocupada en el empleo informal fueron: Cúcuta A.M (67, 8%), Pasto (63, 7%) y Montería (63, 0%).

Las ciudades con menor proporción de informalidad, fueron: Manizales A.M. (41, 6%), Bogotá D.C. (46, 2%) y Medellín A.M (47, 0%).

Del total de ocupados informales 84, 2% estaba afiliado al sistema de seguridad en salud y 9, 9% estaba afiliado al sistema de pensiones. Para el trimestre octubre – diciembre de 2011, de los ocupados informales que reportaron estar afiliados a seguridad social en salud 51, 8% pertenecían al régimen contributivo, 46, 5% al régimen subsidiado y 1, 7% al régimen especial.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
641
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.