¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El presidente de Colombia comenzo a aceptar los consejos que le dn los medios de comunicacion y sus amigos de noir a la segunda reeleccion y de esa forma evitar que la democracia caiga en un abismo
La opinión pública nacional e internacional comenzó a surtir efecto en las íntimas aspiraciones del presidente de la república de perpetuarse en el poder. Álvaro Uribe expresó que “no ha pasado por su cabeza hacer modificaciones al calendario electoral”. La afirmación la hizo a Radio Sucesos RCN. Acto seguido en su estilo ambiguo y para que la gente interprete como se le de la gana, argumento, “invitó a los colombianos a apoyar candidatos que mantengan la seguridad democrática”. Los comunicadores reiteraron que “El Mandatario colombiano descartó la posibilidad de modificar las fechas de las elecciones para dar cabida a un referendo reeleccionista”. A pesar de que hay un dicho popular de que, “a un buen entendedor pocas palabras bastan”, la credibilidad en la palabra de Uribe esta tan erosionada que hasta sus propios amigos la ponen en duda y aseguran que no seria raro que de un momento a otro “reculara en sus afirmaciones”.
La cadena radial publicó: “No mencionó nombres, pero dijo que tiene "dudas" e "inseguridades" frente a la sinceridad de candidatos presidenciales, (de su grupo), que afirman que continuarán con la seguridad democrática, pero que "el cumplimiento de la ley no está en duda"… Lo lograron con vencer, afirmaciones como las del ex presidente Ernesto Samper, cuando le dijo “es mucho mejor para Colombia, para Uribe y su familia que salga por la puerta grande del poder, que más tarde por una ranura estrecha y mal oliente” De todas formas se presume que así tenga dudas en el alma, la seriedad de la palabra presidencial es la que cuenta “no ha pasado por mi cabeza la posibilidad de aplazar las elecciones para facilitar los tiempos para la realización de la consulta”.
A partir de esta afirmación el país debe seguir adelante respetando las leyes vigentes sin acomodarlas a un beneficio personal de nadie. Los integrantes de Colombia Primero, que promueve el referendo reeleccionista propusieron reformar el calendario electoral. "El cumplimiento de la ley no está en duda", reiteró el presidente. Queremos creen en esta ocasión en su palabra. Según la ley de garantías electorales, la que será respetada, si Uribe deseaba postularse de nuevo habría debido anunciarlo públicamente el pasado 30 de noviembre, seis meses antes de la elección. Este paso no se cumplió. El límite para inscribir las candidaturas vence el 30 de enero, cuatro meses antes de la primera vuelta. Para entonces la Corte Constitucional es muy posible que no haya fallado la Constitucionalidad de la ley que convoca el referendo, así que quedará el referendo para después de las elecciones presidenciales.
Los impulsores del referendo para una segunda eleccion de uribe se quedan con un palmo de narices
Uribe, que poco respeto tiene por las creencias de los demás y que en infinidad de veces ha ultrajado de palabra y hecho a muchos colombianos por creen en tal o cual tema político o social, reclamó "respeto" a sus creencias particularmente al tema de, “poner en manos de Dios la suerte de la reelección”. El mandatario se sido censurado por obispos, periodistas e infinidad de personas. "Este país tiene que respetar las creencias de todo el mundo", dijo. ¡Buena lección! A< partir del momento que él comience a respetar las creencias de los demás sin ser satanizado. No sería justo seria, sería, que el presidente sea respetado en sus creencias, pero él no respete a los demás. "Me critican por tantas cosas…” se lamentó Uribe, pero acto seguido criticó a los candidatos que han dicho que continuarán con la seguridad democrática. "Escucho mucho discurso pero eso no está tan claro… no hay unanimidad política frente al tema de la seguridad…” Jesucristo, dijo: Con la vara que midas, será medido”. Si critica, espere que los critiquen y no lloriqueé.
Álvaro Uribe, ha asegurado este lunes que no cambiarán el calendario para los comicios generales que se celebrarán en mayo de 2010 para favorecer a su posible segunda reelección. A la consulta ciudadana se le agota el plazo dicen los eruditos. Así la Corte Constitucional acortara al máximo los términos legales y de ser favorable al Jefe del Estado, no hay ley que garantice que la consulta ciudadana pueda realizarse el 13 de marzo, un día antes de los comicios parlamentarios, tal como quieren sus promotores. La Registraduría exige para organizar unas elecciones, un mínimo de tres meses para preparar la logística. “Hacer un cambio en la ley como el que se proponen los serviles de Uribe, sería un duro revés para el Estado de Derecho: en vez de que los intereses generales se sometan a la ley, se estaría acomodando la ley a intereses particulares y eso no es posible”. Por eso Uribe no modificará ley electoral.