Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Moody's baja la nota del gigante francés de la electricidad EDF

12/05/2016 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La agencia de notación Moody's bajó este jueves a "A2" la nota del gigante francés de la electricidad EDF, al adjudicarle un futuro desfavorable y estimar que las medidas anunciadas en abril para mejorar su situación financiera no son suficientes.

La decisión de bajar la nota "refleja la opinión de Moody's que el plan de acción que el grupo anunció el 22 de abril no será suficiente para enfrentar las presiones de precios energéticos bajos combinados con un programa de inversiones importante", señaló Moody's en un comunicado.

La agencia de notación subrayó que si bien los precios de la electricidad han subido últimamente, han bajado 21% en Francia durante los últimos dos años y advirtió sobre la posibilidad de una nueva rebaja de la nota por los riesgos asociados a la ejecución del plan de reestructuración y la venta de ciertos activos.

Más sobre

"Un período prolongado de precios bajos de la electricidad afectará a EDF debido a su exposición a actividades de generación de energía que responden actualmente a 50% de su Ebitda", dijo.

EDF anunció el martes una rebaja de su volumen de negocios en el primer trimestre pero confirmó sus metas para 2016. En abril, había anunciado varias medidas para mejorar sus finanzas, como un proyecto de aumento de capital de unos 4.000 millones de euros y reducciones de costos.

El director ejecutivo de EDF, Jean-Bernard Levy, defendió el jueves a su proyecto, que es criticado por los sindicatos, calificándolo de "maduro" y "rentable" gracias a las garantías de precio y volúmenes del gobierno británico durante un período de 35 años (20125 y 2060).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3030
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.