¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Es asombroso lo que puede hacer este producto tan económico y tan fácil de conseguir
Imagen sussys-gotitasdesalud.blogspot.com
1. Cáncer
El té verde ayuda a reducir el riesgo del cáncer. El antioxidante en el té verde es 100 veces más efectivo que la vitamina C y 25 veces mejor que la vitamina E. Esto ayuda al cuerpo a proteger sus células del daño que se asocia con el cáncer.
2. Enfermedades Cardiacas
El té verde ayuda a prevenir enfermedades del corazón y derrame cerebral al reducir el nivel del colesterol. Aún depués de un ataque al corazón, previene la muerte de las células y acelera la recuperación de las células del corazón.
3. Anti envejecimiento
El té verde contiene antioxidantes conocidos como polifenoles que atacan a los radicales libres. Lo que significa que ayuda a combatir los efectos del envejecimiento y promueve la longevidad.
4. Pérdida de peso
El té verde ayuda a que el cuerpo pierda peso. Quema la grasa y es un estimulante natural del metabolismo. Puede ayudar a quemar hasta 70 calorías por día, lo que se traduce en 3.17 kg por año.
5. La Piel
El antioxidante en el te verde protege la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, que son los causantes de las arrugas y el envejacimiento de la piel. El té verde también ayuda en la lucha contra el cáncer de piel.
6. Artritis
El té verde ayuda a prevenir y a reducir el riesgo de artritis reumatoide. Es de gran beneficio para la salud ya que protege el cartílago y bloquea las enzimas que destruyen el cartílago.
7. Huesos
La clave es su alto contenido de fluoruro que ayuda a mantener los huesos fuertes. Al beber té verde cada día, se ayuda a preservar la densidad ósea.
8. Colesterol
El té verde ayuda a reducir el nivel de colesterol. También mejora la proporción de buen colesterol y mal colesterol, reduciendo el nivel del colesterol malo.
9. Obesidad
El té verde ayuda a prevenir la obesidad al detener el movimento de la glucosa en las células grasas. Quien siga una dieta sana, haga ejercicio regularmente y beba té verde, es muy poco probable que llegue a estar obeso.
10. Diabetes
El té verde mejora el metabolismo en relación a los lípidos y la glucosa, y previene de súbitos incrementos en el nivel de azúcar en la sangre, equilibrando el metabolismo general.
11. Alzheimer
El té verde ayuda a fortalecer la memoria. Aunque aún no se conoce cura para el Alzheimer, el té verde ayuda a ralentisar el proceso de reducción de acetilcolina en el cerebro, que es lo que provoca el Alzheimer.
12. Mal de Parkinson
Los antioxidantes en el té verde ayudan a prevenir el daño celular en el cerebro, que es una de las causas del mal de Parkinson. Quien toma té verde regularmente es muy poco probable que desarrolle esta enfermedad.
13. Enfermedades Hepáticas
El té verde ayuda a prevenir las fallas de transplante de hígado en personas con disfuncionamiento hepático. Las investigaciones muestran que el té verde destruye los radicales libres en el hígado graso.
14. Alta Presión sanguínea
El té verde ayuda a prevenir la alta presión sanguínea. Beber té verde ayuda a reducir la presión sanguínea al reprimir la angiotensina, que hace elevar la presión sanguínea.
15. Envenenamiento por alimentos
El catechin que se encuentra en el té verde puede matar las bacterias que causan el envenenamiento por alimentos y destruye las toxinas producidas por esas bacterias.
16. Azúcar en la Sangre
El azúcar en la sangre tiende a incrementar con la edad, pero los polifenoles y los polisacáridos en el té verde ayudan a reducir el nivel de azúcar en la sangre.
17. Inmunidad
Los polifenoles y flavonoides que se encuentran en el té verde ayudan a estimular el sistema inmunológico, fortaleciendo la salud en su lucha contra las infecciones.
18. Gripe y Resfriados
El té verde ayuda a evitar la gripe y los resfriados. La vitamina C en el té verde ayuda en el tratamiento del resfriado y la gripa común.
19. Asma
La Teofilina en el té verde relaja los músculos que soportan los tubos bronquiales, reduciendo la severidad del asma.
20. Infección de Oídos
El té verde es de gran ayuda para combatir el problema de infección de oídos. Para una limpieza natural de oídos, empapar un cotonete en té verde y limpiar el oído infectado.
21. Herpes
El té verde incrementa la efectividad del tratamiento de interferon para el Herpes. Primero se aplica una compresa de té verde y luego se deja secar la piel antes de aplicar el tratamiento de interferon.
22. Caries
El té verde destruye las bacterias y virus que causan muchos de los problemas dentales. También ralentisa el crecimiento de bacterias que provocan el mal aliento.
23. Stress
La L-teanina, que es un tipo de amino ácido que se encuentra en el té verde, puede ayudar a reducir el stress y la ansiedad.
24. Alergias
El EGCG que se encuentra en el té verde mitiga las alergias. Entonces, si existen alergias, debe considerarse seriamente el beber té verde con regularidad.
25. VIH
Los científicos en Japón han encontrado que el EGCC (Epigallocatechin Gallate) del té verde puede ayudar a reducir el ataque del VIH a las células saludables del sistema inmunológico. Lo que esto significa es que el té verde puede ayudar a detener que se extienda el VIH. fuentes de información
www.innatia.com / reflexionesdiarias.wordpress.com
Efectos secundarios del Té
El té verde es una infusión altamente consumida en el mundo entero, debido a que posee varias propiedades medicinales. Sin embargo, la ingesta en dosis elevadas o el consumo en determinadas circunstancias, pueden provocar algunos efectos secundarios adversos, que conviene conocer.
El té verde, al igual que el té negro, rojo o blanco, proviene de la misma planta, denominada científicamente como Camelia sinensis, posee una alta cantidad de alcaloides, principalmente cafeina y teína, debido a esto, su consumo en grandes cantidades puede provocar un aumento del nerviosismo o de la ansiedad, y además ocasionaría dificultades al dormir. Por su contenido de cafeina no se recomienda su ingesta en grandes cantidades apersonas con hipertensión.
Las cantidades de cafeína que posee el té verde son inferiores a las que posee el té negro, y levemente superiores a las del té tojo. Por lo anterior, no es recomendable que las personas que presenten alteraciones nerviosas consuman el té verde en altas cantidades. Tampoco se recomienda ingerirlo de manera frecuente antes de dormir.
El consumo del té verde no debería realizarse de forma conjunta con la ingesta demedicamentos diuréticos, ya que las bases xánticas que posee esta infusión podrían provocar un aumento en la diuresis, interactuando con la medicación.
Las infusiones de té verde poseen una elevada cantidad de taninos, por lo que pueden ocasionar sensaciones de mareos y vómitos, sobretodo si se ingiere en ayunas. La concentración de taninos es mayor en el té negro que en el té verde.
Existen datos científicos que mencionan que el consumo del té, dificulta la absorción del hierro y de la vitamina B1
Debido a la presencia de cafeína dentro de la composición del té verde, no se recomienda que niños menores de 3 años y las mujeres que se encuentran embarazadas ingieran estas infusiones.
En un estudio a más de 40, 500 japoneses, hombres y mujeres, quienes habían tomado 5 o más tasas de té verde cada día observaron un menor riesgo de muerte por una enfermedad cardiaca o un ataque al corazón.
En realidad bastaría 2 ó 3 tazas de té verde diariamente para beneficiar el funcionamiento del corazón, deben asegurarse que la bebida sea fresca o esté recién hecha No se le debe agregar leche porque elimina los efectos protectores al sistema cardiovascular, por eso solo es conveniente agregar limón, miel o tomarlo solo y sin azúcar.
Algunos consejos de oro para alcanzar sus bondades milagrosas:
- Debes consumir una taza de té verde antes de cada comida por 30 días.
- Después descansa una semana y continúa en forma interdiaria de manera permanente.
- Es muy importante tomar el té verde a temperatura ambiente porque de ser muy caliente podría irritar nuestra mucosa gástrica.
. fuentes de información
www.innatia.com / reflexionesdiarias.wordpress.com