Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?

Muere Gabo, 'genio de la literatura universal', 'gigante de la literatura del siglo 20?

22/04/2014 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La causa de la muerte del único escritor colombiano que ha recibido el Premio Nobel de Literatura fue el cáncer, según El Universal de México. El mundo resiente su ausencia.

La salud de García Márquez se deterioró la semana pasada, cuando el autor fue internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición 'Salvador Zubirán', donde permaneció hospitalizado nueve días.

El diario mexicano El Universal dio a conocer en días pasados, a través de fuentes confiables, que 'Gabo' había sufrido una recaída ante el cáncer linfático, del que había padecido en 1999. El cáncer invadió pulmón, ganglios e hígado, afirma este jueves el mismo diario.

El colombiano fue reconocido por sus obras literarias y por su carisma, que lo hizo codearse siempre con personalidades de talla mundial. Hoy, artistas y otras personalidades lamentan su muerte.

Así fue su historia, su vida

Antes de Macondo fue 'Gabo'. Y antes de 'Gabo', sus padres Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez. A las 9 de la mañana del 6 de marzo, nació Gabriel García Márquez, en Aracataca (Magdalena). Era el año 1927.

'Gabo' fue criado por sus abuelos maternos, "un coronel retirado y una mujer supersticiosa", dice Abc, Nicolás Márquez y de Tranquilina Iguarán. Ellos, con sus historias, fábulas y leyendas, marcarían su literatura.

Dice El Colombiano que de sus primeros ocho años de "infancia prodigiosa", García Márquez ha llegado a decir: "Después todo me resultó bastante plano: crecer, estudiar, viajar... nada de eso me llamó la atención. Desde entonces no me ha pasado nada interesante".

García Márquez estudió en Zipaquirá y en 1946 terminó el colegio, como indica Biografías y vidas. Entró a estudiar Derecho en la Universidad Nacional, mientras El Espectador publicó su primer cuento, 'La tercera resignación'. Tenía 20 años.

En un viaje, 'Gabo' conoció al 'Grupo de Barranquilla', un círculo de amigos intelectuales formado por Germán Vargas, Álvaro Cepeda y Alfonso Fuenmayor. Con ellos, descubrió varios autores que influenciarían su trabajo: Kafka, Joyce, Faulkner, Virginia Wolf y Hemingway, relata El Colombiano.

En 1955, García Márquez viajó a Europa como corresponsal de El Espectador, y al tiempo, fue editada 'La hojarasca', que por primera vez habla de Macondo, ese lugar inmortalizado en 'Cien años de soledad'.

Conoció a Mercedes Bacha en Barranquilla y fue ella la mujer que lo acompañó hasta sus últimos días. Cuenta la historia que en enero de 1965, mientras conducía un carro en carretera mexicana, le dijo a Mercedes: "¡Encontré el tono! ¡Voy a narrar la historia con la misma cara de palo con que mi abuela me contaba sus historias fantásticas, partiendo de aquella tarde en que el niño es llevado por su padre a conocer el hielo!".

Así, se encerró durante 18 meses a escribir 'Cien años de soledad', una de sus obras más recordadas.

Cuando salió al mercado, en 1967, fue un éxito. Aseguró El Colombiano: "En pocos días se agota la primera edición y en tres años se venden más de medio millón de ejemplares". Pablo Neruda dijo de la obra: "Es la mejor novela que se ha escrito en castellano después de El Quijote".

García Márquez fue a vivir en Barcelona, en donde permaneció hasta 1975, año en el que se publicó 'El otoño del patriarca'. Según El colombiano, "desde esos años, tan difíciles para América Latina, García Márquez es consciente de su responsabilidad como intelectual de prestigio: estrecha lazos de amistad con mandatarios de tendencia progresista (Fidel Castro, Torrijos, Carlos Andrés Pérez, los sandinistas, últimamente, Hugo Chávez...), se convierte en embajador extraoficial del continente, lucha activamente en defensa de los derechos humanos... ".

Cuando 'Crónica de una muerte anunciada' fue publicado, en 1981, el escritor fue acusado de financiar al M-19 y tuvo que pedir asilo político en la embajada mexicana. Meses después, recibió el Premio Nobel.

Según se supo, García Márquez "disputó el galardón con Graham Greene y Gunther Grass", indicó Biografías y vidas. Con un vestido en lino blanco y un poderoso discurso, que es en sí mismo una pieza literaria, 'Gabo' recibió el premio en Estocolmo.

Ya era una leyenda.

Luego del importante reconocimiento, promovió la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y fundó la Escuela de cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. En 1989 escribió 'El general en su laberinto' y redactó semanalmente un artículo para distintos diarios.

Escribe en 1994 'El amor en los tiempos del cólera' y en el 2002 publica sus memorias bajo el título 'Vivir para contarla'.

En el año 1999 empezaron sus problemas de salud, luego de ser diagnosticado con cáncer linfático. Vivió sus últimos años alejado de la prensa. Y su hermano dijo en el 2012 que 'Gabo' tenía demencia senil.

En los últimos meses su salud fue empeorando. Se dijo que tenía neumonía, que el cáncer había regresado.

Finalmente, este 17 de abril, Gabriel García Márquez murió.


Sobre esta noticia

Autor:
Santamartaviva (321 noticias)
Fuente:
santamartaviva.com
Visitas:
2365
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.