¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
La familia del joven grafitero reiteró que en el caso de Diego Felipe Becerra si se dio una ejecución extrajudicial, contrario a lo que afirmó esta semana el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
De acuerdo a los padres del menor, hay pruebas suficientes que respaldan esta afirmación, debido a que el patrullero Wilmer Antonio Alarcón, principal sospechoso del crimen, le disparó al joven por la espalda y luego se intentó modificar la escena del crimen.
"Es poco afirmar que se trata de una ejecución extrajudicial en este caso, es un incalificable abuso", manifiestan.
Las declaraciones fueron dadas en una carta enviada al ministerio de Defensa, con copia a algunas ONGs, en la que afirman que el uniformado omitió sus funciones ciudadanas y las que adquirió al usar el uniforme como lo son "juez, ejecutor y testigo" de una acción irregular, puesto que no denunció la acción y se extralimitó en su comportamiento.
"Realmente cuando el uniformado disparo sobre la humanidad de Diego Felipe, de manera artera y le produjo la muerte lo privo de la acusación, la defensa y el fallo las tres partes imprescindibles de todo juicio", precisa uno de los apartes de la carta enviada.
El Minsitro de Defensa, dijo el apsado martes que el caso del joven grafitero no puede considerarse como una ejecución judicial, en una carta enviada al comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland.