Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

La mujer palmera campesina 2018 es de Puerto Wilches, Santander

14/06/2018 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El premio a la Mujer Palmera Campesina que entrega cada año Fedepalma tiene en esta ocasión, una palmicultora de Puerto Wilches como la ganadora

Una mujer de Puerto Wilches fue elegida como la mujer palmera campesina 2018, título que otorga la Federación Colombiana de Palmicultores con el fin de reconocer la labor de las mujeres que han hecho de la palma de aceite su proyecto de vida y que con su empuje, dedicación y trabajo han contribuido al desarrollo y crecimiento de sus familias, de la comunidad palmera y de Colombia.

Silvia Beltrán manifiesta: “me siento satisfecha y feliz de trabajar por las personas más vulnerables de la región. Soy Mujer Palmicultora Social y por tal motivo conozco los beneficios de cultivar la palma de aceite, podrán haber formas distintas de extraer el aceite pero ninguna es tan valiosa como la palma ya que por medio de este producto le damos la oportunidad a otras personas de generar ingreso para el sostenimiento de sus hogares”.

Silvia es madre cabeza de hogar, víctima del conflicto armado, oriunda de Puerto Wilches, Santander y está vinculada al sector agropecuario desde 1995.

En su trayectoria ha desempeñado distintas labores, además de recibir capacitación para manejar el impacto del desplazamiento forzado en la niñez y trabajar en actividades de aplicación del proyecto de pedagogía y protección a la niñez en el Magdalena Medio. Adicionalmente ha adelantado estudios en Administración Pública con el SENA y formación en Gestión Comunitaria y Gerencia Social. En la actualidad se desempeña medio tiempo en la oficina de Asopepa y el otro con comunidades y específicamente trabaja con la Escuela para la Equidad de Género, Redmujeres Magdalena Medio.

 

Silvia, desde su labor comunitaria, brinda apoyo y seguimiento a mujeres víctimas del conflicto armado y desplazadas por el mismo, respaldando los procesos de cada caso y brindando capacitaciones, asesoría jurídica y psicosocial con el fin de reconstruir el tejido social en su municipio.

El Premio a la Mujer Palmera Campesina se entrega desde 2009 durante el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, organizado por Fedepalma, a una de las mujeres que han sido postuladas por parte de las empresas palmeras y las asociaciones y cooperativas de productores de todo el país.

Para otorgar el premio, en cada edición se reúne a un jurado reconocido ante la opinión pública que evalúa las cualidades personales, las labores específicas en el sector palmero y el trabajo y liderazgo comunitario realizado por las finalistas, quienes previamente han sido seleccionadas por un comité interno de Fedepalma con base en la documentación requerida en el reglamento.

Jurado de alta sensibilidad social

El  jurado de esta décima edición del Premio a la Mujer Palmera Campesina 2016 está conformado por dos personas que desde las labores que desempeñan, han generado impacto en temas sociales y gozan de alta sensibilidad humana, pues son líderes que inspiran a otros a crecer y alcanzar sus metas.

María José Romero Cristancho

Es abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con Magíster en Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Igualmente tiene experiencia en mecanismos de defensa de los derechos humanos y reparación ante instancias internacionales. Durante su trayectoria ha hecho énfasis en el desplazamiento forzado y en los impactos medioambientales en el marco del desarrollo sostenible. Actualmente es Asesora de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.

Adriana Mejía Hernández

Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con amplia experiencia en gobierno, políticas públicas y relaciones internacionales. Ha ocupado las posiciones de Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Viceministra de Cultura; Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana del Libro; Directora del Instituto de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Bogotá y Directora de Seguridad Pública de la OEA. Ha sido consultora para la Presidencia de la República y el Ministerio de Justicia. Hace parte del Consejo Asesor del Programa Global de Política de Drogas de Open Society Foundations y del Grupo Asesor Estratégico Global de la Fundación Konrad Adenauer. Se desempeña como Directora Ejecutiva del ICP desde mayo de 2015.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2203 noticias)
Visitas:
1816
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.