Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

La mujer, protagonista en el Pompidou

25/05/2009 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por primera vez en el mundo, un museo presenta sus colecciones en femenino. El Centro Pompidou ofrecerá a partir de mañana miércoles, 27 de mayo, una exposición dedicada exclusivamente a sus mujeres artistas, desde el siglo XX hasta la actualidad. Tras Big Bang en el 2005 y el Mouvement des Images en 2006-2007, elles@centrepompidou es la tercera presentación temática de las colecciones del Pompidou.

Así, la institución que ha sabido constituir la primera colección europea de arte moderno y contemporáneo puede afirmar su compromiso con las mujeres artistas, de todas las nacionalidades y disciplinas, y volver a colocarlas al centro de la historia del arte moderno y contemporáneo del siglo XX y del siglo XXI. La muestra contará con más de 500 obras de más de 200 artistas. No faltarán nombres fundamentales de todas las épocas, de Frida Khalo, Sonia Delaunay o Dorothea Tanning, a las más contemporáneas como Sophie Calle, Annette Messager o Louise Bourgeois.

El recorrido de la muestra será temático y cronológico a la vez, para revelar mejor a las artistas-mujeres de nuestro tiempo. Estará dividido en siete partes.

Recorrido de la exposición

-Pioneras

Nivel 5. Abstractas, primitivas, funcionales, urbanas, transdisciplinarias, surreales, amazonas, objetivas... Ocho salas presentan las obras de estas pioneras que han acompañado las vanguardias y las evoluciones, en todos los medios artísticos: Shirley Jaffe, Joan Mitchell, Sonia Delaunay, Natalia S. Gontcharova, Hannah Höch, Frida Kahlo, Judit Reigl, Suzanne Valadon, Diane Arbus, Dora Maar.

-Fuego a voluntad

En apertura en el Nivel 4. Niki de Saint Phalle, Karen Knorr, Rosemarie Trocket entre otras, representan a todas aquellas comprometidas en la historia, feministas, críticas, fotógrafas e intérpretes, con sus visiones personales de la realidad.

-Cuerpo eslogan

Nivel 4. Precoces e inventivas, tanto en fotografía como en vídeo, las mujeres artistas han transformado más recientemente las prácticas del dibujo, revisitando la propia noción del cuerpo. ORLAN, Atsuko Tanaka o Ana Mendieta se han orientado hacia la representación del cuerpo, de sus estereotipos, en particular lo del género, así como su puesta en escena, en los comienzos de la performance.

-Eccentric Abstraction

Nivel 4. Esenciales en la redefinición de las categorías visuales y teóricas, las mujeres artistas han comentado y explorado múltiples vías entre la abstracción y la figuración, lo orgánico y lo sistemático, lo conceptual y lo sensual. Como lo demuestran, entre otras, las obras de Louise Bourgeois, Agnes Martin, Vera Molnar, Valérie Jouve, Hanne Darboven.

-Una habitación propia

Nivel 4. Juntadas bajo del libro en el que Virginia Woolf se interroga sobre las condiciones de producción de la obra de arte, aquí se puede descubrir las obras de artistas que abordan la cuestión del espacio privado, que tejen nuevos vínculos entre proyecciones mentales y espacios de exposición. Aquí encontramos a Dorothea Tanning, Tatiana Trouvé, Charlotte Perriand, Sophie Calle.

-La palabra a la obra

Nivel 4. Desde la narración hasta la enumeración, pasando por la autobiografía, la cita, la leyenda y las múltiples derivas del libro de artista, creadoras como Jenny Holzer, Barbara Kruger, Natacha Lesueur, Cristina Iglesias, Eija-Liisa Ahtila exploran los usos distintos del lenguaje en el arte. Arte conceptual, mitologías cotidianas, apropiación y post-modernismo, utilizan la palabra como medio, mientras que las instalaciones de vídeo redefinen la idea de narración.

-Las Inmateriales

Nivel 4. Matali Crasset, Alisa Andrasek, Tacita Dean, Louise Campbell, Isa Genzken, Nancy Wilson-Pajic, Geneviève Asse, entre otras, concluyen sobre una de las características más sorprendentes del arte contemporáneo, es decir la desmaterialización de la obra de arte. Su título es un guiño a una de las exposiciones culto del Centro Pompidou: Les immatériaux (Los inmateriales).

París. Elles@centrepompidou. Mujeres artistas en las colecciones del Centre Pompidou. Centro Pompidou.

Del 27 de mayo de 2009 al 24 de mayo de 2010.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
4194
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.