Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Infocursodirecto escriba una noticia?

Mujeres empresarias o emprendedoras

31/10/2011 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageSi eres una mujer emprendedora, una empresaria con garra que quiere conseguir el éxito, puedes descubrir en Internet una mina de recursos para ayudarte a emprender y montar, o mejorar tu negocio. Además desde principios de año, cuatro países de la UE -Francia, Holanda, Italia y Bélgica- han aprobado leyes que imponen una cuota mínima de mujeres en los órganos de decisión de sus empresas, lo que supone un importante paso para la mujer.

1. Encuentra una idea de negocio. Debes preguntarte qué quieres lograr y qué dentro de tus preferencias es lo que elige la gente. Por otro lado debes conocer qué carencias existen en tu barrio y cómo puedes solucionarlas, para saber a dónde dirigir tu negocio.

2. Diseña el plan de negocio. Ve paso a paso. Hazte preguntas para que en cada apartado respondas a los objetivos específicos del negocio, a las pautas de desarrollo mediante las cuales guiar nuestro negocio. El diseño de este plan facilitará la aplicación y comprensión del negocio. Este documento es básico para detectar cada necesidad de la empresa y cada oportunidad, e identificará aspectos y procesos. Asimismo para cumplir este plan necesitaremos recursos tanto materiales como económicos. El presupuesto debe ser lo más claro y ordenado posible (ingresos, gastos, inversiones) para evitar sorpresas a posteriori.

3. La financiación. Existen diferentes entidades públicas y privadas que promueven y fomentan a los emprendedores en nuestro país, entre las cuales se encuentran los Ministerios de Trabajo, de Economía, Agricultura, etcétera. También tienen ayudas los municipios, fundaciones, corporaciones y empresas privadas, que poseen diversos programas y fondos de financiación para apoyar el desarrollo de actividades emprendedoras. Ten muy en cuenta que en caso de que necesites pedir prestado, ningún organismo financiero te aportará el 100% del costo total del proyecto, por eso hay que ser muy claros en lo que tú estarás aportando. En España, hay algunos programas de micro-créditos y otros que te prestan hasta el 70% del costo total del proyecto, que consisten en préstamos blandos y de fácil acceso. Cuidado a la hora de decidir las opciones crediticias: mantén la atención al tipo de interés, al plazo del préstamo, a la periodicidad del pago y los intereses por mora. Te conviene que no firmes nada que no hayas leído y entendido completamente. No te olvides de visitar todas las entidades financieras (Bancos, cajas) de tu localidad y comparar las distintas opciones de financiación.

4. Cumple el plan y la normativa. Existen ciertos trámites que son requeridos por ley para que un negocio opere en la total formalidad. En España tenemos 3 niveles de Administración, y en cada uno de ellos puede haber, por lo menos, un trámite que deba hacer tu empresa. En la Administración Estatal, lo primero que debes hacer es inscribirte en el Censo de la Agencia Tributaria, en el epígrafe que más te convenga, según las actividades que vaya a realizar tu empresa. En el gobierno autonómico, se debe dar un alta de funcionamiento ante la Consellería de Industria o Comercio. En el gobierno municipal, existe una serie de licencias y permisos que debe tener cada negocio. Ahora es un buen momento para ver si los objetivos del proyecto se están cumpliendo según lo planificado (participación, nuevos conocimientos, acogida de la comunidad) y debes detectar que aspectos están dificultando la ejecución cabal del proyecto (alza de costes, nuevos competidores, etc), No olvides repasar e identifica todos los factores internos y externos del negocio porque aún estamos a tiempo de corregirlos.

5. ¡Abre tu negocio! A continuación desde Cursodirecto exponemos distintos portales de consulta para la mujer emprendedora:

www.mujeresdeempresa.com

www.emprendedoras.com

www.fomemp.net

redempresarias.com

www.mujeresycia.com

http://www.delmorrazo.com/

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/525178/10-consejos-sobre-como-empezar-una-empresa.html


Sobre esta noticia

Autor:
Infocursodirecto (213 noticias)
Fuente:
cursodirecto.com
Visitas:
2067
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.