Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Mujica buscará en EEUU respaldo a su lucha contra tabacalera Philip Morris

08/05/2014 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente uruguayo, José Mujica, pedirá a su par estadounidense, Barack Obama, que lo recibirá el lunes en la Casa Blanca, un respaldo en la pelea legal que mantiene el país sudamericano con la gigante tabacalera Philip Morris por las estrictas normas uruguayas contra el tabaco.

"Lo que yo le voy a decir a Obama es que la del cigarro es una batalla por la salud y que no es un asunto comercial para Uruguay", dijo el jueves Mujica al semanario Búsqueda. "Yo voy a aprovechar la bocina que me presten en la visita a la Casa Blanca para dar manija (incitar, presionar) en este y otros temas".

El mandatario decidió incluir este tema en la agenda de su encuentro con Obama tras reunirse en la noche del lunes con el expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010), oncólogo de profesión y quien inició la cruzada antitabaco del país en 2006 con la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, lo que transformó a Uruguay en el primer país de América Latina en tomar la medida y el quinto en el mundo.

"Los números que me dio Tabaré en la reunión son espantosos. Cerca de ocho millones de muertos por año (en el mundo) por ese asunto. Me explicó que no es la nicotina, son otras sustancias las cancerígenas que hay en el cigarrillo", añadió Mujica.

Vázquez, en tanto, señaló al mismo semanario que pidió a Mujica "que solicitara al presidente Obama un respaldo para Uruguay en su lucha contra el tabaco, por la salud de los uruguayos".

"Este es un problema de salud pública, no comercial. Y todo lo que ha hecho Uruguay está en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco", agregó el expresidente, precandidato presidencial para las elecciones de noviembre de este año.

- Un caso emblemático -

Philip Morris (PMI) presentó en 2010 una demanda contra Uruguay por dos medidas antitabaco aprobadas por el país sudamericano --la de prohibir más de una presentación de una misma marca y la de aumentar hasta el 80% de la superficie de la cajilla la advertencia sobre los daños potenciales del hábito de fumar--, que a su juicio violan parte del Tratado Bilateral de Inversión entre Uruguay y Suiza, donde está la sede de la tabacalera.

La gigante tabacalera pide un resarcimiento por las pérdidas ocasionadas a sus negocios por la normativa uruguaya, así como la derogación de algunas de esas nuevas normas.

La demanda de la empresa es por 25 millones de dólares, según declaró al semanario Búsqueda Julie Soderlund, vicepresidenta de Comunicaciones de PMI.

El año pasado el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), institución del Banco Mundial (BM) que busca la solución de disputas entre gobiernos y entidades de otros Estados, aceptó tener jurisdicción en el litigio de la compañía contra Uruguay, y decidió que la demanda continúe con cuestiones de fondo.

image

La empresa presentó en marzo sus argumentos y ahora es el turno de Uruguay de contestar, lo que se prevé ocurra a fines de setiembre.

El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dijo el martes que Uruguay "reforzará" su equipo de asesores jurídicos y aseguró que "la estrategia será la misma que se está llevando adelante".

Sus declaraciones tuvieron lugar luego de que versiones de prensa señalaran que hasta ahora las líneas argumentales esgrimidas por Uruguay en el juicio han sido rechazados por el Ciadi.

Se trata de la primera vez que una empresa tabacalera demanda a un Estado con base en un tratado bilateral de inversiones y el juicio es considerado por el país y por observadores un 'leading case', caso emblemático a nivel global.

El país sudamericano -de 3, 3 millones de habitantes y un Producto Interior Bruto de 50.500 millones de dólares- ha recibido el apoyo explícito de diversas entidades internacionales de control del tabaco, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El pasado martes el Senado uruguayo dio media sanción, con los votos del gobernante Frente Amplio, a un proyecto de ley para endurecer la ley antitabaco vigente al impedir la exhibición de cigarrillos o tabaco en locales comerciales. La iniciativa pasó ahora a la Cámara de Diputados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4863
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.