Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Multitudes buscan aprovechar "Viernes Negro" en EEUU

25/11/2011 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los minoristas podrían no obtener las suculentas ganancias que esperan en el inicio de la temporada navideña, pues los compradores que formaron largas filas en los centros comerciales de todo Estados Unidos buscando ofertas se mostraban preocupados por cuidar sus bolsillos, informó Reuters.

Compradores ansiosos iban a la caza de televisores de pantalla grande, videojuegos y juguetes, pero se manifestaban preocupados por su propio bienestar económico, lo que sugería que abrirán sus carteras para pagar por ofertas pero no por mucho más.

Algunas tiendas se adelantaron y abrieron el mismo jueves de Acción de Gracias, con la esperanza de ganar tiempo en el mayor día de compras del año.

Las cadenas minoristas están tratando de obtener grandes ganancias en el tradicional ‘Viernes Negro’, el día posterior al feriado del Día de Acción de Gracias.

Si bien el Viernes Negro ha sido durante años el día con más presencia de clientes en los locales comerciales, eso no siempre significa que las ventas crezcan en la temporada.

Pese al aumento de ventas justo después de Acción de Gracias, las cifras totales para la temporada cayeron tanto en el 2008 como en el 2009, cuando la recesión se hizo sentir en el bolsillo de los estadounidenses.

La Federación Nacional de Minoristas (NRF) espera que 152 millones de clientes lleguen a las tiendas este fin de semana, un 10, 1 por ciento más que el año anterior. Sin embargo, estima que las ventas para la temporada noviembre-diciembre aumente un 2, 8 por ciento, tras un alza del 5, 2 por ciento en el 2010.

Las cadenas de artículos de lujo, como Saks Inc, y aquellas que apuntan a consumidores de menos recursos, como las tiendas ‘todo por un dólar’, serían las grandes ganadoras de la temporada.

Pero las cadenas minoristas que apuntan a la clase media tendrían un duro desafío para atraer a los compradores sin el atractivo de productos exclusivos o los fuertes descuentos que ofrecen otras tiendas.

La estrategia de abrir temprano pareció funcionar, a juzgar por las largas filas que se formaron en tiendas como Toys R Us, Best Buy, Walmart y Target.

Incluso después de que un local de Toys R Us en Nueva Jersey llevaba abierto casi una hora, el jueves a las 21.50 hora local (0250 GMT del viernes), aún había una cola de unas 300 personas esperando para ingresar.

‘La gente está buscando los productos de alto valor, que es donde más ventaja van a sacar con los descuentos’, dijo Charlie O’Shea, un analista del sector minorista de Moody’s.

Ejecutivos de cadenas minoristas y analistas predicen una temporada más competitiva que la del 2010. El desempleo en Estados Unidos se mantiene en 9 por ciento, la preocupación por la deuda europea pesa sobre los mercados bursátiles, y la confianza del consumidor sigue floja.

Este año parecía haber algunos episodios de violencia, con reportes de una compradora en una tienda de Walmart en el área de Los Ángeles que habría rociado gas pimienta a un grupo de personas para alejarlos de los productos que quería comprar.

Comienzo temprano

Wal-Mart Stores Inc, Old Navy -parte de Gap Inc-, y Kmart -propiedad de Sears Holdings-, estuvieron entre los pocos que abrieron las puertas de sus tiendas el Día de Acción de Gracias.

Walmart comenzó a ofrecer las ofertas del Viernes Negro a las 22.00 del jueves, en tanto Target Corp, la cadena de electrónicos Best Buy y las cadenas de tiendas por departamento Macy’s Inc y Kohl’s Corp abrieron a medianoche, sus aperturas más tempranas de la historia.

Otros minoristas, entre ellos J.C. Penney Co Inc, abrieron temprano el viernes por la mañana tal como lo hicieron el año anterior.

Nelson Sepúlveda, portero de un edificio en Manhattan, fue el primero en la fila de Best Buy en Union Square tras esperar 28 horas desde el miércoles para conseguir un televisor LCD de 42 pulgadas de Sharp a 200 dólares, 3 juegos para la Play Station, y otros ítems que quería.

Este año, las promociones comenzaron temprano, pues minoristas tales como Walmart y Toys R Us empezaron a ofrecer programas para comprar mediante cuotas ya en octubre.

Minoristas como Amazon.com y Wal-Mart también hacían ofertas por internet, porque el Día de Acción de Gracias se ha convertido en uno de los más importantes para las compras online del año.

Incluso, algunos compradores sienten que la recesión volvió, pese a que no hay cifras económicas que lo muestren.

‘Este año vamos a hacer compras, pero no creo que tanto como antes. Por la recesión no vamos a comprar tanto’, dijo Desiree Schoolfield, funcionaria pública de 49 años de Queens, quien se encontraba en la juguetería Toys R Us en Times Square en Nueva York.

Las aperturas a medianoche provocaron protestas online de los empleados de las tiendas, y a algunos compradores tampoco les gusto que abrieran más temprano.

Dwayne Dickson, un estudiante universitario de 19 años que trabaja media jornada en Target, decidió ponerse en la fila para tratar de conseguir algunos productos pequeños, como ropa y algunos accesorios, antes de que comenzara su turno.

‘Probablemente gaste accidentalmente más dinero este año en las compras de lo que gasté el año pasado’, dijo Dickson, que por ser empleado de Target obtiene un descuento de un 10 por ciento extra.

En la tienda de Macy’s en Herald Square de Nueva York, cuatro activistas de Occupy Wall Street cantaban ‘boicoteen Macy’s’ y ‘dejen de apoyar a las grandes corporaciones, ’ mientras 9.000 personas hacían fila para entrar a comprar.

La interminable discusión se produce en momentos en que el repunte de las ventas se enfrió en octubre, cuando muchas cadenas como Macy’s y Saks reportaron desalentadoras ventas.

Será aún más difícil para las cadenas que han luchado últimamente con una disminución en las ventas, como Gap y J.C. Penney.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
340
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.