¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La barrera israelí en Cisjordania, bautizada "Muro del apartheid" por sus detractores, no pasará por la aldea palestina de Battir, célebre por su antiguo sistema de irrigación romano y sus terrazas agrícolas, según documentos del Tribunal supremo israelí dados a conocer el domingo.
Los habitantrs de esta aldea, ubicada al suroeste de Jerusalén sobre la Línea Verde de demarcación, presentaron un recurso en 2012 ante la justicia israelí contra el proyecto del ministerio de Defensa que preveía que el muro atravesara las terrazas, con más de 2.000 años de antigüedad y que todavía son cultivadas.
El sitio fue clasificado en junio pasado como "Patrimonio mundial en peligro" por la Unesco.
El Tribunal supremo anunció el domingo que el ministerio de Defensa desistió en cuanto a construir la barrera en Battir.
Actualmente, "la posición del ministerio de Defensa es que la construcción de la barrera en este lugar, aunque es importante a nivel de seguridad, no es una prioridad", afirma la Corte.
El Estado deberá informar a los signatarios de la petición presentada ante el Tribunal supremo al menos con 60 días de antelación si se elaborara algún otro plan de construcción en el sector.
La construcción de esta barrera, bautizada "Valla de seguridad" por Israel y "Muro del apartheid" por los palestinos, comenzó en 2002 a causa de una serie de atentados.
Ya se construyeron dos tercios de la barrera, que una vez finalizada tendrá una extensión de 712 km. El 85% de la misma se encuentra en Cisjordania, aislando el 9, 4% del territorio palestino, incluida Jerusalén este, ocupada y anexada, según la ONU.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) juzgó en julio de 2004 que la construcción era ilegal y exigió su desmantelamiento, al igual que la Asamblea general de la ONU.
La ONG Amigos de la Tierra de Oriente Medio (FoEME), que había presentado la petición junto a los habitantes de la aldea, calificó la decisión de la Corte de "victoria importante", saludándola como "una luz de esperanza para un mejor futuro en nuestra región".
La Autoridad de parques y naturaleza israelí, al igual que varios colonos, también se opusieron a la construcción del muro en Battir, puesto que aislaría a las colonias ubicadas al sur de Jerusalén.