¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bodas Y Eventos escriba una noticia?
En anteriores post os hemos hablado de bandas sonoras de películas que se pueden introducir en la música de una boda pero hoy queremos dar una vuelta de tuerca y hablaros de piezas de música clásica, compuestas por autores clásicos, que suelen formar parte del repertorio de una boda pero que también han formado parte de la banda sonora de alguna película.
Este listado os puede ser útil si no sois muy aficionados a la música clásica pero con ayuda del cine os animáis a introducir alguna de estas piezas en el repertorio de la ceremonia, o si queréis que incluso las piezas de una boda religiosa sean de una banda sonora y crear una ceremonia de película.
Como siempre, os indicaremos en qué momento de una ceremonia de boda es más adecuado colocar cada una de las piezas.
Canon en Re mayor. J. Pachelbel. ? The Lady, la fuerza del amor (2011)Película que trata sobre la vida de la activista birmana Aung San Suu Kyi y su oposición al régimen autoritario militar de su país. Al ser una pieza tranquila puede introducirse en cualquier momento de la ceremonia; entrada de invitados, en la comunión si os casáis por lo religioso, aunque es muy habitual que las parejas elijan esta pieza como entrada de la novia o del novio.
Nessun dorma. G. Puccini ? Mar adentro (2004).Esta preciosa y espectacular pieza de Giaccomo Puccini se hizo muy famosa en España al estrenarse la película "Mar adentro" de Alejando Amenabar. Es una pieza vocal muy emotiva que habla de la victoria del amor. Resulta muy adecuada para el momento de la entrada de los novios, si realizáis un brindis para acompañar ese momento, en la salida nupcial, o justo en el momento del beso si la ceremonia lo permite.
Música nocturna de las calles de Madrid. L. Boccherini ? Master and Commander (2003).Pieza de Luigi Boccherini cuyo título se debe a que el compositor italiano pasó varios años en Madrid al servicio de la corona española durante el reinado de Carlos III. Esta pieza tan alegre es muy habitual escucharla en la entrada de invitados, durante las firmas o también para acompañar a los recién casados a su salida de la iglesia o la finca.
Aleluya. G. F. Haendel ? El coro (2014)Esta película cuenta la historia de un estudiante de coro y la difícil relación con el director del mismo. En una boda, esta grandiosa y espectacular pieza se suele escuchar tras las lecturas y antes del evangelio si os casáis por la iglesia, en la entrada de la novia o en la salida del templo.
De nuevo esta película de barcos, marineros y exploradores cuya banda sonora está repleta de música clásica. Esta preciosa e íntima pieza es perfecta para el momento del consentimiento ya que, al ser para un instrumento solo, puede tocarse muy bajito debajo de vuestras voces en el momento en que os declaráis marido y mujer.
Ave Maria. F. Schubert ? Fantasia (1940).Sin duda esta escena de Disney es una de los momentos más importantes de la historia de la animación. El arreglo del Ave Maria suena durante toda la escena creando un ambiente mágico y lleno de belleza. Si os casáis por la iglesia el Ave Maria se suele colocar en el ofertorio, tras las peticiones que hagan o vuestros invitados o el sacerdote. Si os casáis por lo civil puede ser una muy buena elección si queréis dotar de espiritualidad a la ceremonia en algún momento de la misma.
Marcha nupcial. R. Wagner ? El padre de la novia (1991).Esta famosa comedia romántica no podía elegir otra música como banda sonora de la escena de la boda. Esta pieza, de la que ya hablamos en un reciente post, se puede introducir acompañando a la novia en su entrada a la ceremonia o como salida de los recién casados.
Aria en Re. J. S. Bach ? Seven (1995).Esta tranquila pieza barroca que resulta muy propia para esta íntima escena en esta truculenta película, apoyando musicalmente unos de los pocos momentos de sosiego que contiene la cinta, es ideal como segunda pieza de la comunión si os casáis por la iglesia, como fondo en el consentimiento o durante el intercambio de anillos.
Zadok the priest. G F. Haendel ? Himno oficial de la Champions League.Nos hemos permitido la licencia de salirnos al final de este post del séptimo arte, para hablar de otro espectáculo, el del fútbol. Se trata de un pequeño capricho para mostrar uno de los mayores ejemplos de uso de la música clásica fuera de su contexto como apoyo a un espectáculo visual y, en este caso, también deportivo. Ni que decir tiene que suelen elegirla muchos novios como entrada a su boda mientras las miradas cómplices de sus amigos más futboleros le acompañan hacia el altar.
Como veis, no hay una única mirada sobre la música de una boda, sino que, bajo diferentes prismas, incluso la del cine y otros espectáculos, podréis conformar la banda sonora de vuestra ceremonia a vuestro gusto.