Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Motion Pictures escriba una noticia?

MyaGO: la serie coproducida entre Irlanda y España que ha conquistado al público preescolar

06/05/2021 12:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La serie de dibujos animados, que se enmarca en la categoría de edutainment, se establece como la nueva favorita entre los más pequeños (y sus padres también!)

MyaGO es una serie creada por Alan Folley y coproducida entre Barcelona y Dublín, gracias a una historia de lo más curiosa que podrás leer más adelante. Los estudios Motion Pictures, de Barcelona, y Piranha Bar, originario de Irlanda, han conseguido llegar al éxito en 3 años con la emisión de 2 temporadas y una tercera que se estrena este año. Cada temporada consta de 52 capítulos, con una duración de 5:30 minutos cada uno.

 

La protagonista MyaGO, que le encanta ir a todas partes y hacer cualquier actividad, está siempre acompañada de sus amigos Tommy Stop, Susie Play y Emily Share. Tal y como sus apellidos indican, cada personaje representa una cualidad: Tommy es el que se encarga de parar a sus amigas justo a tiempo cuando hacen alguna travesura, Susie la que siempre está dispuesta a jugar a cualquier cosa y Emily representa la confianza y lo importante que es compartir.

 

En España, la serie se emite actualmente en los canales de televisión Clan, TV3 y Euskal Telebista (la televisión vasca, más conocida como ETB). Además, se puede ver en Amazon Prime y Renfe la ofrece como parte del catálogo infantil en sus trayectos ferroviarios.

 

Qué encontraremos en MyaGO

Los capítulos están producidos para conquistar tanto a los más pequeños de la casa como a sus familias, para convertir el visionado incluso en una actividad familiar. La serie se engloba dentro de la novedosa categoría del edutainment: contenido educativo combinado con elementos lúdicos para entretener.

 

Empiezan con la canción “MyaGO va a jugar, MyaGO va a cantar, MyaGO sin parar”, mientras aparecen todos los personajes de la serie. De este modo, los niños pueden identificar el rol de cada uno fácilmente.

 

Cada capítulo trata un tema distinto a través de las vivencias de los protagonistas, consiguiendo así una gran variedad de contenido. Van desde los temas más cotidianos como ir a la escuela, al médico o pasar el día a la nieve, hasta otros mucho más inusuales en las series preescolares como la cultura y el arte. Un ejemplo de ello es el capítulo titulado “MyaGO va al Louvre”, en el que aprenden los distintos estilos de arte en uno de los museos más famosos del mundo o “MyaGO y los Mayas”, en el que la profesora Teach les enseña las claves de una de las culturas más históricas a través de su máquina del tiempo imaginaria.

 

Los niños podrán aprender también sobre la naturaleza, con capítulos dedicados a animales concretos, como los caracoles; deportes como el minigolf, triatlón, karts o baloncesto; diversidad de profesiones: profesora, mecánica, bailaora de flamenco, fotógrafa o veterinaria; la importancia y lo divertido que es planear días en familia con actividades como ir de camping o de pesca; o capítulos dedicados expresamente a reforzar los valores más educativos para los niños, como aprender a reciclar y para qué sirve o la igualdad de géneros a través de ser una superheroína.

 

Por otra parte, el estilo visual de MyaGO es atractivo pero a la vez claro y sencillo. Los personajes actúan sobre fondos sencillos, con la intención de que los niños centren toda su atención en los diálogos o en los elementos principales. Se utilizan colores pastel llamativos a los ojos y el texto que aparece siempre está escrito con una tipografía infantil pero entendible. Todo ello con la doble vertiente de adaptarse a la edad de las personas que lo ven y contribuir a su educación.

 

Motion Pictures y Piranha Bar unidos por una carpeta amarilla

Al inicio de este escrito avanzamos que la historia entre las dos productoras audiovisuales fue de lo más emotiva y apasionante. De hecho, hubo un objeto clave para conseguir la unión: una carpeta amarilla.

 

Es bastante frecuente en la profesión audiovisual acudir a mercados o ferias a las que también acuden otros muchos productores de todo el mundo para compartir sus ideas y proyectos. Este formato da la posibilidad de tener reuniones breves, de media hora aproximadamente, para crear nuevos lazos entre profesionales.

 

Precisamente en uno de estos eventos fue donde se conocieron Toni y Oscar Albert, directores de Motion Pictures, y Allan Folley, productor y creador irlandés de series de animación. Ambos acudieron al Cine Kids, un pequeño mercado situado en Amsterdam. Puesto que a lo largo del día te reúnes con mucha gente distinta que no conoces previamente, es recomendable llevar siempre encima un complemento llamativo para que tus compañeros puedan reconocerte. Folley llevaba una carpeta amarilla.

 

Entre reunión y reunión, los hermanos Toni y Oscar tuvieron el placer de conocer de forma casual a MyaGO. En cuanto Allan abrió su carpeta amarilla para mostrar el personaje en el que había estado trabajando, el enamoramiento fue al instante. El personaje, que era tal y como lo vemos en televisión, estaba dibujado con una cabeza mucho más grande que su cuerpo y trazos infantiles pero muy coloridos. La inocencia de su mirada hacía pensar que lo había dibujado un niño pequeño, había algún tipo de atracción inexplicable.

 

Después de presentar a la protagonista, Folley mostró con entusiasmo todos los detalles del proyecto: los dibujos de los fotogramas, la bíblia que tenía preparada para la serie, conceptos que quería destacar en los diálogos, el storyboard… incluso una sinopsis del contenido de MyaGO. Además la emisión de la serie se presentaba relativamente sencilla, ya que Raidió Teilifís Éireann (el canal de televisión irlandés, más conocido como RTE) ya estaba interesado en formar parte. Les faltaba otro coproductor internacional que apadrinara la otra mitad del proyecto para poder hacerlo realidad. Justo cuando los hermanos tenían toda la información a su alcance, la reunión de media hora terminó.

 

Al volver a Barcelona, no podían quitarse a MyaGO de la cabeza, así que compartieron con el resto del equipo de Motion el que sería su próxima gran serie de éxito.

 

Durante 2017, Motion Pictures estaba en plena producción de Pumpkin Reports, una serie infantil que tiene como protagonista a Max Green, un chico alegre y popular que descubre que sus dos hermanos adoptivos son en realidad extraterrestres que han venido a conquistar la tierra y debe luchar para demostrárselo a todo el mundo. Todos los esfuerzos técnicos, humanos y económicos estaban puestos en Villa Calabaza, el lugar en el que está ambientada la mencionada serie. Por este motivo, la impaciencia empezó a instaurarse en el estudio con la tensión de que otro coproductor se enamorara de MyaGO y les apartara del proyecto.

La serie se engloba dentro de la novedosa categoría del edutainment: contenido educativo combinado con elementos lúdicos para entretener

 

Sin embargo, Allan había sentido la misma conexión con Motion Pictures y no quiso aceptar a ningún otro estudio como coproductor de la serie, a pesar de tener que esperar 6 meses para poder comenzar la colaboración. Al día siguiente de terminar la producción de Pumpkin, comenzó el trabajo con MyaGO.

 

Desde el primer momento, todo fue rodado. Los guiones, que estaban a cargo de Sam Morrison, gran guionista de series tan emblemáticas como Peppa Pig, eran justo lo que esperaban. Los visuales, los dibujos… incluso la música encajaba perfectamente con lo que las dos productoras esperaban del proyecto. A pesar de la distancia entre Dublín y Barcelona, los equipos trabajaron en total sintonía, por lo que consiguieron respetar al dedillo el calendario de producción previamente diseñado sin sufrir ningún retraso.

 

MyaGO cautivó tanto a los canales de televisión como a la audiencia desde el primer momento. Gracias a los buenos resultados de audiencia, tanto en TV3 como en TVE, y el éxito de las ventas internacionales, las dos productoras han podido llegar a la cima y actualmente se encuentran en plena producción de la tercera temporada, que se estrena este año 2021.

 

La clave del éxito de MyaGO

Además de la variedad de contenido y el atractivo de sus personajes, MyaGO ha conseguido hacerse un hueco en la mayoría de familias españolas gracias a los valores que transmite. Desde temprana edad, habla a los niños de la importancia de ciertas conductas, del cuidado del prójimo y de los temas más actuales en la sociedad, como la igualdad de géneros, la globalización o la multiculturalidad. Todo ello desde un prisma preescolar adaptado a su lenguaje y capacidad de entendimiento.

 

Prueba de ello es MyaGO se esfuerza por no contribuir a los estereotipos. Las profesiones que aprende no son las que están predispuestas por la sociedad como “lo mejor”, como podrían ser abogada, médica o administrativa, sino que aprende a ser bailarina, científica o detective. Incluso los deportes que juega no son los más usuales, como el fútbol, da visibilidad a otros menos seguidos como el golf.

 

Cada personaje tiene un carácter diferente al resto y tiene sus gustos, exactamente igual que sucede en la vida real y que tanto nos enriquece. Utilizan recursos tecnológicos como tablets y móviles, ya que no se pueden obviar hoy en día, pero siempre con fines educativos, como buscar la pronunciación de palabras extranjeras o buscar información de temas desconocidos. El lenguaje que utilizan MyaGO y sus amigos es sencillo y adaptado, independientemente del tema que traten, para que se quede grabado el mensaje en la mente de los más de 745.000 niños que ven la serie cada mes. Pero también cuentan con una voz en off que explica el significado de palabras más complejas.

 

Además de eso, el hecho de que los capítulos sean tan cortos, de unos 5 minutos aproximadamente, favorece la rutina de muchas familias de permitir la televisión solamente en ciertos momentos del día, evitando así “que el niño se embobe” y deje de hacer otras actividades.

 

No podemos olvidar tampoco que la coproducción internacional permite ofrecer una visión mucho más amplia en la serie. De hecho, actualmente MyaGO se puede ver en castellano, catalán, inglés, español americano, hebreo, árabe, sueco y finés, gracias a los múltiples doblajes.

 

¿Dónde se emite MyaGO actualmente?

A pesar del estreno en la televisión irlandesa, MyaGO es una coproducción con RTVE, BAI, Screen Ireland, TV3 y Globosat. Todo ello con el apoyo de l’Institut Català d’Empreses Culturals (ICEC). Los 156 episodios que ya están en el mercado se emiten en países tan diversos como Israel, México, Brasil, Reino Unido, Suecia, Portugal, Finlandia, Australia y algunos países Oriente Medio y África.

 

En la mayoría de ellos es todo un éxito. En España, 745.000 niños disfrutan de MyaGO cada mes. Fuera de nuestras fronteras, en Finlandia un 81% de niños entre 4 y 9 años la ven; en Brasil, la serie está en el cuarto puesto de series favoritas de los niños y se encuentra en el top 10 de series animadas infantiles en Globoplay; y en Suecia, el share es del 77, 1%.

 

Además de la emisión, el mundo de MyaGO está adaptado a otros formatos, como el jardín de juegos de MyaGO o actividades para niños de pintar y colorear los personajes de la serie. Todo esta disponible para jugar en línea en la página oficial, MyaGo.es o en aplicativos móviles para iOS (iPhone, iPad) o Android.

 

A continuación podrás encontrar el detalle de los países y canales en los que puedes disfrutar de MyaGO con los más pequeños de la casa. Además de estos, están abiertas las negociaciones con el canal IPTV de Perú y los canales NICKELODEON y

HBO GO, pertenecientes al Medio Oriente y norte de África, para poder emitir MyaGO próximamente.

 

España

  • Clan: emisión diaria de dos episodios a las 17:30h. El fin de semana, tres episodios seguidos a las 9:30h y dos a las 19:30.
  • ETB
  • Amazon Prime
  • Renfe

 

UK

Milkshake

 

Portugal

RTP

 

Irlanda

RTE

 

Rusia

IVI – Plataforma OTT

MEGOGO - Plataforma OTT

START – SVOD

 

Finlandia

YLE

 

Suecia

SVT

 

Nueva Zelanda

TVNZ

 

Israel

HOP!

 

Medio Oriente y norte de África

Discovery Kids

 

Brasil

GLOBOSAT (Gloob, Globo Play y Globinho)

 

México

TELEVISA y BLIM


Sobre esta noticia

Autor:
Motion Pictures (1 noticias)
Visitas:
6595
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.