¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con una inversión de más de $22.000 millones, la capital del país contará con un completo espacio para el turismo de salud. Se trata de un complejo que contará con más de 130 habitaciones y 40 consultorios médicos.
Esta alianza estratégica en la que un grupo de médicos y constructores aunaron esfuerzos, que estará ubicado en la carrera 7 con 134 y que se desarrollará en un lote de 1.600 metros cuadrados, brindará la mejor alternativa de turismo de salud y belleza en Colombia a aquellas personas que deseen someterse a algún tipo de tratamiento estético, sin importar su procedencia.
Guillermo Rincón, constructor de la obra reveló "que este complejo será el primero en el país y nace de suplir las necesidades de un sector en constante crecimiento en Colombia. Tendrá dos torres: la primera de ellas será un hotel en las que se ubicará 72 habitaciones con las mejores comodidades para los visitantes. La segunda constará de 60 habitaciones y 40 consultorios".
Cada consultorio y habitación tendrá cerca de 30 metros cuadrados cada uno dispuestos a ofrecer a los extranjeros y nacionales la atención de los mejores profesionales de la medicina en el país, así como todas las comodidades de un hotel cinco estrellas a los pacientes previo – durante y post cirugía.
El complejo el cual comenzará construcción en marzo de 2012, contará con 300 metros para locales comerciales, terraza ecológica, área de salones para conferencias y construirá parqueaderos para que la zona cuente con alrededor de 600 espacios de estacionamiento.
Cifras del sector
Según cifras del Clúster de Medicina y Odontología de Medellín, en 2010 se reportó una cifra de turismo médico cercana a las 8.000. En este mismo periodo la Cámara de Comercio de Cali reveló una cifra del orden de los 10.000 pacientes internacionales. Y Bogotá maneja cifras similares para aquellos procedimientos considerados de alta, mediana y baja complejidad. Los países más interesados en la calidad de medicina en Colombia son: Curazao, Aruba, Surinam, Estados Unidos y España.
Rincón dijo que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, abrirá más las puertas para la promoción y fortalecimiento no solo del turismo de salud y belleza, sino de la medicina en general.
Las más solicitadas por extranjeros
El Programa de Transformación Productiva, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, revela que los servicios más demandados son: cirugía cardiovasculares (41%), cirugías generales (13%), cirugía bariátrica (10%), cirugía plástica (6%), oncología (6%), ortopedia (4%), odontología ( 2%), oftalmología (1%), fertilidad (1%), además de la neurocirugía que ha aumentado su participación ubicándose entre las cinco primeras especialidades.