¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Hay una alta preocupación por los niveles de inseguridad de la zona céntrica de Santa Marta, además de la notable presencia de personas de la calle que se convierten en una amenaza para la ciudadanía.
El Centro Histórico de Santa Marta, ese mismo que en los últimos tiempos, pese a las jugosas inversiones hechas por el Gobierno Nacional, se ha convertido en el baño público de las personas en condición de calle, encontró un grupo de dolientes: se trata de representantes de distintos gremios económicos y estamentos sociales que decidieron crear el movimiento 'Unidos por el Centro', para hacerle frente a las recientes decisiones tomadas desde de la administración Caicedo y que a su juicio, están afectando el desarrollo de la vocación turística de esta capital.
La mayoría de las entidades que forman parte de este movimiento pertenecen al sector turístico, que es el más afectado teniendo en cuenta que Santa Marta tiene esa actividad como una de las principales alternativas en materia económica.
La industria sin chimeneas muestra una de las peores crisis de los últimos tiempos, situación que se evidencia en el cierre de hoteles, en la calidad de turistas que visitan este destino en temporadas de vacaciones, la proliferación de ventas estacionarias y ambulantes en El Rodadero: chorizo, arroz amarillo, sancocho, chinchurria, entre otros, además de los niveles de inseguridad que se han disparado, en donde los delincuentes han ganado terreno a través del raponazo y el atraco en sitios donde era impensable que llegara la delincuencia.
LA AMENAZA DE LA INDIGENCIA
Pero no sólo son los robos y atracos a mano armada que desde los últimos meses campean en el Centro Histórico. Son muchas las denuncias que a través de los gremios turísticos y de comercio se han conocido en cuanto al hurto de medidores de gas, agua y energía eléctrica, los cuales tendrían como princi9pales protagonistas al amplio número de indigentes que tras ser desplazados de la zona de 'El Boro' sin la debida política orientada a la atención posterior para estas personas, la mayoría consumidores de drogas, lo que ha ocurrido es que ahora son "huéspedes de honor" del Centro Histórico con la mirada cómplice de las autoridades.
"Los robos están a la orden del día, sabemos que hay una población de calle creciente y sin ninguna atención de parte de la administración distrital y no sólo intimidan a la ciudadanía que diariamente transita por el Centro Histórico, sino que además sabemos que están cometiendo robos, se están llevando los medidores del gas y otros servicios domiciliarios. Esta en realidad es una situación preocupante y caótica", declaró la presidenta del Fondo de Promoción Turística, Leonor Consuelo Gómez González-Rubio.
DESACUERDO CON MEDIDAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Las recientes medidas que a través de la Unidad de Tránsito se han socializado desde la administración distrital, como la prohibición de parquear en la zona céntrica de esta capital (quien lo haga estará sujeto a pagar multas), ha llamado la atención de hoteleros y firmas que han hecho millonarias inversiones en el Centro Histórico, según lo ha confirmado la presidenta del Fondo de Promoción Turística de Santa Marta, Leonor Consuelo Gómez González-Rubio.
Según la funcionaria, el difícil acceso al Centro Histórico, los graves problemas en materia de movilidad y ahora la falta de parqueaderos, han ocasionado el cierre de varios hoteles de la zona céntrica, afectándose de forma directa la oferta turística.
"Los problemas de movilidad, los tediosos trancones que se forman en el Centro Histórico no se debe al parqueo de vehículos en las calles sino a una obra que se está adelantando en la Avenida del Ferrocarril y que lleva más de dos años, no hay alternativas para avanzar por otras calles, las busetas tienen que entrar en todas sus rutas al Centro y eso genera la afectación en la movilidad", declaró Gómez González-Rubio.
Agregó que también se han mostrado sorprendidos por la decisión del Distrito de mantener el 'pico y placa' que, según la representante gremial, dieron resultados cuando se estaban adelantando las obras de recuperación del Centro Histórico, "pero ahora adicionada a la medida restrictiva del no parqueo cuando el Centro no cuenta con sitios donde poder parquear, me parce que es una medida equivocada", insistió.
APOYAN PROTESTA CONTRA FOTOMULTA
La representante del movimiento 'Unidos por el Centro' y presidenta del Fondo de Promoción Turística, Leonor Consuelo Gómez González-Rubio, indicó que tras no estar de acuerdo con las medidas restrictivas de la Unidad de Tránsito, han decidido apoyar la jornada de paro programada por los taxistas para el próximo miércoles 10 de septiembre, a la cual ya se ha sumado un sector de los transportadores, propietarios y conductores, de los buses urbanos en esta capital, entre otros gremios.
"No se puede tomar medidas si no están totalmente socializadas, ahí ha sido irresponsable el alcalde Carlos Caicedo y en el caso de la fotomulta no se sabe qué se hace con el fruto de ese dinero que se recauda a través de las multas", indicó Leonor Consuelo Gómez.
SE REUNIRÁN EL JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
Este grupo de personas estimulados por Propaís, y que han decidido crear el movimiento 'Unidos por el Centro' se reunirán el próximo jueves 11 de septiembre en la sede del Park Hotel en la carrera Primera, evento para el cual están invitando a las fuerzas vivas de la ciudad y a la comunidad en general, con el fin de tomar decisiones en torno al futuro del Centro Histórico.
"Nosotros somos directamente los 'dolientes' del Centro Histórico y consideramos que debemos intervenir pronto a fin de buscar alternativas que permitan cambiarle la cara a la zona céntrica de Santa Marta, que sin duda es un aporte importante, pero en mejores condiciones, para el proceso en el que debe entrar esta ciudad para tener una mejor oferta turística", precisó Leonor Consuelo Gómez.
Agregó que "ya esta es una situación generalizada, hay un marcado inconformismo por la falta de atención al Centro Histórico, la atención que este sitio necesita y no sólo estoy hablando de quienes tienen sus empresas o negocios o que residen en el Centro, sino de muchos actores que pueden darse cuenta el estado de deterioro en que se encuentra la zona céntrica de la ciudad".
Fuente HOY DIARIO MAGDALENA ? ESCRITO POR JOS? G.ESQUEA Editor General