¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Un grupo de liberales independientes, Partido Socialdemócrata Progresista PSP, agrupaciones sociales sería representado por el ex-consejal Jaime Pulido Sierra
¿Se creará un nuevo partido? La socialdemocracia
El Partido Socialdemócratico Progresista PSP reaparece después de la batalla dada por la conquista del poder unificados todos en el movimiento político denominado Colombia Humana. El Partido Socialdemócrata asume las banderas de los Líderes de Colombia en Acción con el que dio la batalla para la reconquista de la Ciudad de Bogotá la cual se logró con grades crees, logrando una votación de un millón novecientos mil votos.
Todos estos son escarceos de esa socialdemocracia que está en gestación pero que nadie se ha atrevido a parirla, esperando su oportunidad y que por prudencia y para no convertinos en un palo que se atravesaba en la anterior campaña presidencial aplazó su lanzamiento. Parece que esta si va a ser. Herman Lozano su fundador no ha dejado un solo momento de trabajar en la organización del partido y que mejor la oportunidad las elecciones del año 2019 para lanzar al ruedo el partido Socialdemócrata Colombiano PSC. La socialdemocracia es una tendencia política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La socialdemocracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas: «La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la dignidad humana y la democracia. En ella se reunieron partidos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del socialismo democrático. A lo largo de su historia, los partidos socialistas, socialdemócratas y laboristas han defendido los mismos valores y principios. Los socialistas democráticos han llegado a proclamar estos valores por caminos muy distintos, a partir del movimiento obrero, de los movimientos populares y sociales de liberación, de las tradiciones culturales de asistencia mutua y de solidaridad comunitaria en muchas partes del mundo. También tienen raíces en las diversas tradiciones humanistas del mundo, como líderes.
Pero en cambio le dio franquicia a la socialdemocracia encarnada en Brasil. Lo cual quiere decir, que si para Europa la social democracia es anacrónica, no lo es para latino américa. Luego el campo está abierto y más en un país como Colombia en donde siguen en crisis los partidos, pero no se mueren y hay seguidores se entierran con estos. Es necesario que la izquierda se unifique, en torno a las ideas y no de un líder, donde hagan parte los sectores de la derecha, del centro y todas las tendencias sociales que participaron por la lucha por el poder en las pasadas elecciones. La izquierda era patrimonio del Polo democrático, pero también entro en crisis. Luego le quedo abierto el campo para la creación de un Partido Socialdemócrata Colombiano PSC para que entre por allí y adueñarse de la izquierda y de todos los grupos sociales. El partido socialdemócrata Colombiano pues, está a punto de nacer. Y jugará un papel importante en las próximas elecciones Eso es bueno para la salud de la democracia en Colombia.
Jaime Pulido Sierra precandidato a la alcaldía de Bogotá
Herman Lozano ha planteado una serie de estrategias para alcanzar la alcaldía de Bogotá. Primero: Plantea que es necesario realizar una consulta interpartidista entre todos los Partidos y movimientos que apoyaron a Gustavo Petro que marco un buen camino para aglutinar a todos los grupos de izquierda y demás grupos que lo apoyaron se requiere dar consulta interpartidista; con candidatos a la alcaldía de todos los Partidos; como el Partido Verde; el Partido del Polo; el Partido de la Up, Maiz, Colombia Humana, Liberales Independientes, Líderes de Colombia en Acción, agrupaciones Sociales y demás entes que conformaron esa fuerza que gano en la ciudad de Bogotá en las pasadas elecciones.
Los candidatos que se deslumbra para la consulta interpartidista de la izquierda por Bogotá esta; por el Partido Alianza Verde están Antonio Navarro W y Claudia López que internamente deberán de presentar un solo nombre para la consulta; por el Polo esta Aurelio Suárez Montoya quienes no tienen problema alguno para inscribiesen al poseer sus partidos personería jurídica y los demás candidatos como los de Colombia Humana estarían en la disputa Jorge Rojas, Concejal Hollman Morris y José Cuesta, por el Partido es Colombia sería Clara López y por ultimo por un grupo de liberales independientes, Partido Socialdemócrata Progresista PSP, agrupaciones sociales sería representado por el ex-consejal Jaime Pulido Sierra. Los cuales debieran de presentar las firmas para avalar sus candidaturas y la listas al Consejo que lo respaldan y de acuerdo a los votos obtenidos en la consulta será la integración de una sola lista unificada al Consejo. Los candidatos que pierdan no podrán hacer parte de las listas al Consejo.
T