Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

26 Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales

18/10/2017 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Disfrute en Tabio – Cundinamarca del 2 al 6 de Noviembre de 2017 de agrupaciones de diferentes partes del país entre ellos los Gaiteros de San Jacinto

- Desde hace más de un cuarto de siglo, Tabio se viste de fiesta para celebrar el Encuentro Nacional del Torbellino y Danzas Tradicionales, en el cual participan agrupaciones de diferentes regiones del país. Este año los invitados especiales son: Los Auténticos Gaiteros de San Jacinto, Recital Folclórico María Barilla, Gloria Perea y Beatriz Arellano.

- En danza participan delegaciones de Barranquilla, Acacías, Buenaventura, Aracataca, Vélez, Cucaita, Fómeque, Bogotá, Cajicá y Tabio.

- En música colombiana intervienen: Orquesta de Bandolas de Bogotá; la Facultad de Música de la Universidad de los Andes de Bogotá; el Trío Cristal de Tabio; el Dueto Fernando y José de Lérida; los Cocomes de Vélez; Lorena y Jorge, de Tabio; el Coro de Zipaquirá, y Ensamble de música llanera de Cajicá.

-Música, danzas tradicionales y una nutrida agenda académica conforman el programa que se desarrollará del 2 al 6 de noviembre. Así, Tabio se convierte una vez más en el escenario para evocar las manifestaciones folclóricas que representan la tradición festiva de esta meseta cundiboyacense, que forma parte de la fecunda Red de Sabana Centro.

 

El torbellino es la tonada y danza de características indígenas más pronunciadas entre todos los ritmos y danzas mestizas de los Andes. Su nombre proviene del latín Turbo, que significa remolino o vueltas. Es una danza suelta entre dos personas, en la que las bailarinas dan vueltas como un trompo, jugando con sus manos, y los hombres las persiguen haciendo giros en remolino. Mientras bailan, las parejas cantan y entonan coplas. La historia indica que existen dos tipos de torbellino, el triste y melancólico del altiplano, y el festivo de las zonas cálidas.

Este evento hace parte de la Red Nacional de Festivales de Músicas Tradicionales Colombianas.​ Así que todos están invitados a Tabio en el primer puente festivo de noviembre, para mantener viva esta representación artística de un municipio lleno de historia, cultura, gastronomía, artesanías, termales medicinales, y gente cálida y amistosa.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
2723
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.