Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

El ñame criollo con problemas

17/03/2012 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Utilizar semillas limpias y resistentes es uno de los parámetros a tener en cuenta para evitar la proliferación de hongos en los cultivos de ñame.

Sincelejo. Aunque hace 10 años se adelantan investigaciones sobre hongos que afectan el ñame criollo, las pasadas olas invernales agudizaron la presencia de enfermedades causadas por hongos en muchos cultivos.

Esto alertó a las autoridades sanitarias como el Ica que, de la mano de las universidades de Sucre y Córdoba, investigó más a fondo sobre las causas.

Rodrigo Campo Arana, investigador de la Universidad de Córdoba, señaló que en el ñame criollo lo que más se reporta son problemas a nivel del follaje y la antracnosis, donde la hoja y tallo terminan pudriéndose causando la muerte a la planta, generada por un hongo llamado "Colletotrichum".

A nivel de planta se han registrado muertes de un 20% de plantas en el campo por un complejo de hongos.

Campo explicó que la antracnosis en el ñame criollo puede llegar a generar pérdidas hasta del 50 % del cultivo, si no se maneja adecuadamente. Las temperaturas y humedad relativa favorecen a la proliferación de este problema.

Según el Ica, en las zonas productoras de ñame de Sucre, el problema más frecuente en el tubérculo --identificados por el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario-- es la antracnosis (mancha). Sin embargo, con un plan de manejo de cultivo se puede controlar la enfermedad.

Campos señaló que evitar la presencia de hongos es difícil, pero lo recomendable es que los agricultores usen materiales resistentes, semillas limpias y, en algunos casos, realicen aplicaciones con fungicidas, previamente avalados.

Hacer un manejo del suelo --aradas, rastrillada y caballoneo, si es necesario--, una fertilización adecuada, un control oportuno de plagas y enfermedades y rotación de cultivos son algunos de los parámetros a tener en cuenta, según el Ica.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
1447
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.