¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Ramon Costa Jussa escriba una noticia?
La etapa postcovid y la crisis energética, principales retos a superar. Las licencias han vuelto a las cifras de 2019. Masters y Aguas Abiertas, dos modalidades en alza
Ramón Bosch accedió a la presidencia de la Federació Catalana de Natació en marzo de 2022, trás la dilatada gestión de Enric Bertran, de cuya junta directiva era miembro Bosch desde el año 2018.
Bosch ha sido nadador de Aguas Abiertas, modalidad que todavía practica cuando sus tareas federativas se lo permiten, procede del CN Granollers, una entidad muy ligada a la natación artística al igual que sus vecinos de Les Franqueses.
LLegó a la presidencia de la Natación en un momento crítico para el desarrollo de este deporte, que en realidad alberga seis modalidades distintas, Natación Waterpolo, Saltos, Artística, Aguas Abiertas y Masters, era el inicio de la etapa postcovid, que sacudió a las entidades deportivas, especiamente a as piscinas.
"Cuando accedi a la presidencia tenía claro el diseño de la temporada 2022, con multitud de eventos y la salida del covid, solventamos las competiciones programadas, pero, al comienzo de la temporada 22-23, nos encontramos con un nuevo problema que afecta muchísimo a los clubes : La crisis de la energía que disminuye los recursos de las entidades y hace pensar si podrán ejecutar el presupuesto y el proycto que tenían sobre la mesa.
En la Feddracio Catalana no disponemos de recursos para ayudar a los clubes, pero hemos actuado ante la Real Federacion Española, el Consejo Superior de Deportes, la Generalitat de Catalunya y algunos ayuntamientos, para intentar paliar esta situación."
Bosch reconoce que es una cuestión muy complicada, porque hay otras disciplinas que no necesitan tanto gasto energético como la natación, él es Ingeniero Superior especializado en temas energéticos y conoce bién este tema.
La Natación entra en un cambio de ciclo, y Catalunya sigue siendo un referente, sin embargo, se han cambiado algunas bazas que funcionaban, los Centros de Entrenamiento situados en clubes como Sant Andreu y Sabadell, que, daban buenos resultados.
-"Si, la Real Federacion y el Consejo Superior de Deportes han optado por reforzar al Equipo Tecnico en el alto nivel, se ha recentralizado todo en los Cars, a veces, cuesta de entender. Han venido entrenadores de fuera, yo no digo que no sea interesante, pero, creo que en algun momento esto ha generado un poco de tensión, porque no se ha tenido en cuenta a entrenadores de aqui para integrarlos la gestión.
Hay que recordar en nuestra Historia de la Natación, que cuando han venido entrenadores de fuera, con una visión exterior a la nuestra ha sido positivo hemos dado un salto, porque aportaban una visión diferente. En el futuro creo que lo que nos dara resultado no será ni lo que habia antes ni lo que se pretende ahora, sino un nuevo modelo en que se fusionaran ambas ideas.
En la actualidad la Natacion Española recoge los frutos del trabajo realizado en Sant Andreu y Sabadell y esto hay que tenerlo en cuenta. En los jovenes el centro que tenemos en el Car la Federacio Catalana va bien, y pensamos que estos nadadores pueden ocupar las plazas de alto rendimiento que se ofertan y al mismo tiempo los clubes que tiene músculo pueden seguir aportando buenos valores"
En Waterpolo es donde estamos indudablemente mejor...
Si, estamos en la cumbre, y es una cadena, tecnificacion catalana en el CAR, equipos de clubes, Seleccion Española. Vivimos un momento envidiable para los demás, estamos en las competiciones europeas de clubes y la Seleccion Nacional consigue sus grandes logros.
Y en Artística, se mantiene una cierta consolidación?
"De dos o tres clubes que teniamos se han pasado a seis o siete, y esto es una excelente realidad."
En la natación actual, anto a nivel catalán como español, los Masters están creciendo exponencialmente.
-Si y aquí se nota, nosotros hemos ayudado también a que se desarrolle mucho la modaliad de Aguas Abiertas."
El panorama que vislumbra el presidente Bosch, con nueve meses largos en el cargo, no es pesimista, al contrario, solo que habrá que superar el handicap energético que cada vez ahoga mas a las entidades de base, las que" hacen" la natación.
En un año preólímpico, Catalunya, seguramente marcará su impromta en los equipos que vayan a acudir a Paris, pero, sería muy provechoso reactivar los criterios de preparacion del alto rendimiento, escuchando los argumentos de unos y otros, para llevar el proyecto a buen fín.
Enric Bertran y Ramón Bosch, en marzo del 2022, en el moemnto del relevo.