Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

“Necesidad de impulsar un Plan Estratégico del Patrimonio Cultural Valenciano 2018-2022”

22/08/2017 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

----------------------------Valencia es la tierra de las flores------------------------------------

“Necesidad de impulsar un Plan Estratégico del Patrimonio Cultural Valenciano 2018-2022”

Por su reconocido y denodado interés, esfuerzo y constancia demostrada por Antonio Marín Segovia, portavoz de la influyente Asociación Cultural republicana Constantí Llombart de Valencia, el cual nos hace llegar y deja patente una vez más de su dedicación y constante interés en la misión que se auto impone de tutelar y cuidar como se debe todo aquello que suponga un bien cultural y en algunos casos también denunciar el trato tan adusto que reciben algunos usuarios en determinadas ventanillas. Antonio Marín Segovia, es un  permanente ejemplo de desprendimiento continuado al servicio de la ciudadanía, el cual nos informa:

“Es evidente e incuestionable que la actual Dirección General de Cultura y Patrimonio, a pesar de la falta de personal y financiación, realiza un gran y valiente esfuerzo, en aras a poner orden después de dos largas, larguísimas y oscuras décadas de improvisaciones y actuaciones erráticas en los asuntos que afectan Patrimonio Cultural Valenciano.

Pero a pesar de todos los visibles y sobresalientes esfuerzos que desarrolla Carmen Amoraga y Antonio Bravo al frente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, debemos indicar que hemos comprobado la falta de un Plan Estratégico a nivel autonómico, un documento básico que sirva para conocer que bienes existen en nuestro territorio, fijar objetivos concretos, marcar prioridades, establecer criterios pragmáticos y ajustados a la legalidad y a las necesidades detectadas y/o denunciadas. 

Hemos constatado también, después de una ardua investigación, la falta de Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos en muchos ayuntamientos, sin olvidar que otros cuentan con documentos desfasados y no ajustados a los criterios establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.

Es fundamental antes de emprender cualquier intervención, hacer un diagnóstico riguroso de que patologías sufre nuestro patrimonio. Y sobre todo saber exactamente que bienes se encuentran o no inventariados. También es urgente conocer que situación tienen en la actualidad, a quién pertenecen, a que usos se destinan o si se encuentran abandonados... Por eso conviene emprender una revisión completa del Inventario y exigir a todos los ayuntamientos y resto de instituciones privadas o públicas que colaboren en la misión.

También hemos comprobado que muchos municipios ignoran cumplir y hacer cumplir ciertas normas legales que son obligatorias, como el deber de conservación, contemplado en el Artículo 180 de la LOTUP

------------------------Valencia, necesita despegar en muchas cuestiones--------------------------

Es preciso advertir que el Plan Estratégico que proponemos no es la panacea para acabar con el deterioro que sufren nuestros bienes culturales, estén o no inventariados. Sin una financiación adecuada y sin una concienciación de la sociedad, es muy complejo y difícil lograr una progresiva recuperación de los bienes que llevan décadas condenados al abandono y la degradación.

Nuestra petición es una iniciativa que, obviamente aspira a intentar sensibilizar a los responsables institucionales y a la sociedad, con objeto de marcar unas claras pautas generales y fijar una serie de prioridades sencillas y realizables durante un periodo de 5 años. Para lograr un cierto éxito, es fundamental lograr la complicidad del resto de instituciones y acabar con la imagen de que el patrimonio histórico, artístico... es una tarea para especialistas, para iniciados. 

El problema siempre es obtener la financiación. Por eso consideramos que debe ser prioritario que la Administración acabe con la moda de crear museos y espacios expositivos de manera indiscriminada. Es el momento oportuno para obtener recursos de los programas europeos existentes, impulsando la creación de Escuelas Talleres, ocupacionales... que buena falta hacen a muchos pueblos, a muchos barrios de nuestras ciudades.

Tampoco podemos olvidar la existencia del famoso 1, 5 por ciento cultural, que el Ministerio de Fomento ofrece.

Urge emprender un nuevo camino, pues es evidente los usos sociales, educativos, asistenciales, formativos... que pueden tener ciertos bienes culturales, ciertos conjuntos residenciales e industriales, hoy en situación de ruina, por el comportamiento negligente de sus legítimos propietarios. 

Somos optimistas, pues sabemos que existe verdadero interés y voluntad por parte de las personas que hoy dirigen la Dirección General de Cultura y Patrimonio. Por eso nos atrevemos a ofrecer una serie de propuestas, que concretemos en 3 puntos, para que puedan ser evaluadas y debatidas por todos aquellos que manifiesten interés en rescatar nuestros vestigios históricos, artísticos...

A continuación, y como viene siendo costumbre, transcribimos una de las diversas instancias que hemos cursado a través de los cauces legalmente establecidos, recalcando que nuestra propuesta de Plan Estratégico del Patrimonio Cultural Valenciano es un simple borrador, estando abierta a cualquier sugerencia, corrección, ampliación..”.

Fuente, ACR CONSTANTÍ LLOMBART Reportaje fotográfico: Antonio Marín Segovia


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
7114
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.