Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?

Porque No Necesitamos Una Ley De Etiquetado

28/05/2019 12:05 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Señala el artículo 78 taxativamen que:

"La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios. El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos internos"

A su vez el artículo 565 de la Ley 9 de 1979 señala que:

"Corresponde al Ministerio de Salud la oficialización de normas técnicas

colombianas para todos los productos que cubre esta Ley. Para este efecto, podrá solicitar

concepto del Consejo Nacional de Normas y Calidades o de personas jurídicas o naturales

versadas en la materia de que se trata"

Por otra parte la la Ley 170 de 1994, Colombia que aprueba el "Acuerdo de la Organización Mundial del

Comercio", establece medidas necesarias para la

protección de los intereses esenciales en materia de seguridad de todos los productos,

comprendidos los industriales y agropecuarios.

Igualmente según el Decreto 3466 de 1982, los productores de bienes y servicios

sujetos al cumplimiento de normas técnicas oficializadas obligatorias o reglamentos técnicos, serán

responsables por que las condiciones de calidad e idoneidad de los bienes y servicios que

ofrezcan correspondan a las previstas en la norma o reglamento. Y según lo normado en que el artículo 7º del Decreto 2269 de 1993 señala entre otros, que los productos o servicios

sometidos al cumplimiento de una norma técnica colombiana obligatoria o un reglamento técnico,

deben cumplir con estos independientemente que se produzcan en Colombia o se importen.

Mediante RESOLUCION NUMERO 005109 DE 2005 el Ministerio de Protección Social estableció el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado

o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas

de alimentos para consumo humano.

Corresponde al INVIMA hacer cumplir con lo normado en la RESOLUCIÓN 005109 DE 2005, por lo que tenemos que además de un ordenamiento jurídico hay una autoridad con todas las competencias necesarias para hacer cumplir con lo regulado.

Por lo cual tenemos que existe todo el ordenamiento jurídico necesario para garantizar una política de salud pública que garantice que los alimentos y bebidas ofrecidas al público tengan un etiquetado claro respecto a los ingredientes que se utilizan en su procesamiento.

Así que mi gente, hay muchas iniciativas legislativas necesarias para apoyar una sobre la que existen suficientes herramientas para hacerla cumplir.

Leer PORQUE NO NECESITAMOS UNA LEY DE ETIQUETADO en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN


Sobre esta noticia

Autor:
Eliphas Harkonnen (341 noticias)
Fuente:
laesquinadeharkonnen.obolog.com
Visitas:
626
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.