Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Nespresso, lanza nueva edición limitada de cápsulas de café 100% colombiano

23/02/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageNespresso S.A, pionero y líder del mercado de cafés Premium de cápsulas individuales de café y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), lanzaron hoy 'Naora', una edición especial de café producido por pequeños caficultores de Tolima y Santander.

'Naora' que es el nombre de la nueva cápsula que disfrutarán consumidores en más de 50 países y que proviene de las palabras Now (ahora en inglés) y Ahora, que enfatiza la cosecha de café en un punto específico de tiempo que se realiza unas semanas después de lo acostumbrado.

El nuevo producto en el que los técnicos de Nespresso y la FNC han trabajado por cerca de dos años, está inspirado en el proceso de sobremaduración de la uva ('late harvest'), que permite el desarrollo de sabores específicos reconocidos en ciertos tipos de vino.

A partir de ese concepto se trabajó en diferentes regiones con proyectos pilotos con las comunidades cafeteras involucradas en el proceso, hasta llegar a la calidad y especialidad de este café.

Este lanzamiento hace parte de la iniciativa de Creación de Valor Compartido de Nestlé Nespresso. En el marco de su política de apoyo al desarrollo rural esta compañía busca aportar al progreso de los agricultores y sus comunidades sin sacrificar la biodiversidad y los recursos naturales.

Durante el evento de presentación de 'Naora', que se realizó de manera simultánea en Líbano-Tolima y Pinchote –Santander y que se transmitió a la sede de la multinacional en Suiza, el señor Guillaume Le Cunff, Director Internacional de Mercadeo y Estrategia de Nespresso y Luis Genero Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, recibieron simbólicamente las llaves de el último municipio.

Así mismo, durante el encuentro con las comunidades productoras se realizaron diferentes actos culturales y la premiación del concurso de dibujo promovido entre jóvenes de Santander y Tolima que buscaba destacar las virtudes del producto.

En el acto de presentación del producto Le Cunff indicó "Quisimos estar aquí con la Federación de Cafeteros y con los productores de estas dos regiones con quienes hemos trabajado tantos meses para presentar este producto que es sin duda único en nuestro portafolio. Con esta visita queremos dejar el mensaje de que ustedes son parte fundamental de la oferta de valor a los consumidores y de la sostenibilidad de nuestros productos".

Este exquisito café fue producido con dedicación y esfuerzo por cerca de 1.100 caficultores de Santander y Tolima, quienes hacen parte del programa de Cafés Especiales de la FNC, y quienes se vieron beneficiados con el sobreprecio por calidad que recibieron por su producto.

"El lanzamiento de esta edición de origen colombiano, tras un proceso de innovación conjunto, es un reconocimiento a las capacidades de nuestras organizaciones, de generar valor y de incorporar a las comunidades en estos procesos. Felicito a los cafeteros de Santander y Tolima por haber aceptado este reto", afirmó Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros durante el evento.

'Naora' que se convierte en la tercera edición de café 100% colombiano vendido por Nespresso, será un producto especial y limitado que cumple con los estándares de sostenibilidad y calidad del programa de esta multinacional, y estará disponible en las sofisticadas boutiques que tiene la compañía alrededor del mundo.

Vale la pena destacar, que es gracias a que las cerezas de variedad Castillo se quedan más fuertemente unidos a la rama después de su proceso de maduración, que se puede lograr un café de las características de 'Naora', de sabor vinoso y a frutas silvestres, que dan como resultado una taza con notas a grosellas negras y/o arándanos.

El segmento de Cafés Especiales, como al que pertenece el café 'Naora', es uno de los más dinámicos del mercado mundial, superando el crecimiento del consumo estimado global de la categoría café, que actualmente es del 2% anual.

Consolidarse en el segmento de Cafés Especiales es el objetivo de la gran mayoría de los países productores y en este ámbito Colombia ha logrado una posición de liderazgo por el reconocimiento que tiene en el mercado como un origen de excelente calidad y su enfoque de sostenibilidad del sector.

En el caso colombiano, vale la pena destacar el significativo aumento en el porcentaje de ventas a este segmento por parte de la Federación, que pasaron del 6% en el año 2000, al 53% en el 2011 cuando exportó alrededor de un millón de sacos en este segmento.

Vale la pena destacar que la definición de Cafés Especiales que aplica la Federación incluye el requerimiento de transferir un mayor valor al productor por encima del precio estándar del mercado. De esta cantidad exportada el 60% correspondió a cafés sostenibles avalados por certificaciones y/o verificaciones, el 29% a cafés con características excepcionales en su preparación y el 12% por su origen.

En lo corrido del año anterior la Federación pagó sobreprecios al productor por más de 7.6 millones de dólares, que han significado 25 mil pesos más en promedio por carga, equivalentes a 6, 5 centavos de dólar por libra.

Por su compromiso con la sostenibilidad, Nespresso ha sido un importante socio. Desde que esta compañía lanzó el programa AAA Calidad Sostenible en 2003, el número de productores vinculados a los programas de Nespresso en el país ha alcanzado los 27.300 en diferentes regiones del país como Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Nariño, Santander y Tolima.

En línea con la política de Nestlé Nespresso trabaja con socios como la FNC a nivel de productores para desarrollar capacidades, incrementar productividades y asegurar mejores ingresos. Para Nespresso y las demás compañías que pertenecen al grupo Nestlé una oferta sostenible de su cadena agrícola es esencial para asegurar los suministros necesarios para sus marcas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
4679
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.