¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rindió homenaje este lunes en un supermercado kósher de París a los cuatro judíos asesinados el viernes en ese lugar por un yihadista.
Aclamado con gritos de "¡Bibi, Bibi!", su apodo, el líder israelí, rodeado de importantes medidas de seguridad, se inclinó frente a los ramos de flores depositados frente a la tienda, indicó un periodista de AFP en el lugar.
Netanyahu colocó un cirio frente al supermercado, donde desde el viernes la gente había puesto muchos otros, junto a numerosos ramos de flores. Algunas personas que se acercaron para saludarlo entonaron 'La Marsellesa'.
Netanyahu estaba acompañado por su ministro de Exteriores, Avigdor Liberman, e hizo breves declaraciones en hebreo a la prensa israelí, antes de abandonar el lugar.
Tras participar el domingo en la marcha contra los atentados junto al presidente francés, François Hollande, y medio centenar de líderes mundiales, los dos responsables israelíes asistieron a un homenaje a las víctimas en la Gran Sinagoga de París.
El primer ministro, que en el pasado había irritado a las autoridades francesas con su llamamiento a los judíos de Francia a instalarse en Israel, expresó su aprecio por "la posición muy firme" de Francia contra "el nuevo antisemitismo" y el terrorismo. Netanyahu proclamó el derecho de los judíos a "vivir en seguridad en el lugar que elijan" y "particularmente en Francia" y aseguró que "Israel siempre los recibirá con los brazos abiertos".
El primer ministro francés, Manuel Valls, declaró el mismo día que "Francia, sin los judíos, no sería Francia".
Un número récord de 7.000 judíos emigraron de Francia a Israel el año pasado y se teme que el ataque del supermercado kósher aumente la cifra a 8.000 o 9.000, dijo la Agencia Judía, citada este lunes por el vespertino Le Monde.
Los restos de los cuatro judíos asesinados en París serán enterrados en Israel en una ceremonia el martes en el Monte de los Olivos de Jerusalén.
- Autoinvitación -
Según la prensa israelí, Netanyahu, se autoinvitó a la manifestación del domingo en París, a pesar de que la presidencia francesa le pidió no ir.
Irritado, el palacio del Elíseo respondió al gobierno de Netanyahu que ya que viajaría a París, Francia invitaría también al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, indicaron Canal 2 y otros medios israelíes. La prensa israelí atribuye la insistencia israelí a la campaña electoral para las legislativas del 17 de marzo.
Según Le Monde, el gobierno francés temía que el primer ministro candidato volviese a aprovechar la ocasión para incitar a la emigración a Israel en un momento en que Francia intenta consolidar la cohesión de sus ciudadanos.
Cuando Francia empezó a enviar las invitaciones, el consejero diplomático de Hollande, Jacques Audibert, indicó al consejero de seguridad nacional de Netanyahu, Yossi Cohen, que el presidente francés prefería que el primer ministro israelí no viajara a París, según el diario Haaretz, que cita a una fuente israelí. Hollande no quería que el conflicto israelo-palestino o la cuestión de las relaciones entre judíos y palestinos desviaran la atención del mensaje de la manifestación, dijo Audibert a su interlocutor, esperando que el gobierno israelí lo entendiera, según Haaretz.
En un primer momento, Netanyahu pudo haber aceptado. Pero cuando se enteró el sábado de que los ministros de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, y de Economía, Naftali Bennett, irían a París, Netanyahu informó de su participación. Lieberman y Bennett lideran cada uno listas de derecha que competirán con la de Netanyahu en las legislativas de marzo.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, criticó este lunes la presencia de Netanyahu en la manifestación. "¿Cómo es posible ver a ese individuo que practica el terrorismo de Estado masacrando a 2.500 personas en Gaza saludando con la mano?" se indignó Erdogan en una rueda de prensa junto a Mahmud Abas. "Me cuesta entender cómo se atrevió a ir allí", añadió.
El presidente islámico conservador, que dirige Turquía desde 2003, critica a menudo a Israel. En julio, acusó al país de haber "superado a Hitler en materia de barbarie".
Cerca de 2.200 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva contra la Franja de Gaza, el verano pasado, en represalia por el secuestro de tres jóvenes israelíes cerca de colonias del territorio ocupado de Cisjordania.
Las relaciones entre Turquía e Israel se deterioraron mucho en 2010, tras el asalto del ejército israelí contra una flotilla fletada por una ONG turca para romper el bloqueo a Gaza, un episodio en el que murieron diez turcos.