¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Banda Ancha escriba una noticia?
Tras la ronda de inversión en 2021, la compañía sigue fortaleciendo su presencia en Latinoamérica
En línea con el buen comportamiento a escala internacional, la filial latinoamericana de Netskope, compañía enfocada en Servicios de Seguridad Perimetral (SSE) y Confianza Cero, continúa avanzando como referente en seguridad en la nube, experimentando un desarrollo continuo, lo que le ha permitido lograr un importante crecimiento en esta última etapa. La compañía ha anunciado el fortalecimiento de sus oficinas en Monterrey y Ciudad de México con la incorporación de nuevos integrantes y la promoción de algunos integrantes a roles más estratégicos.
Con estas adiciones, Netskope busca reforzar las operaciones de México, Centroamérica y el Caribe, zona que está registrando un sólido crecimiento y que, junto al resto de Latinoamérica, representa un objetivo estratégico en los planes de la compañía.
La mitad de las nuevas contrataciones en la región latinoamericana se centran en el servicio al cliente; especialistas técnicos o personal de apoyo. Entre las incorporaciones recientes más destacadas en el equipo de Netskope México, Centroamérica y Caribe están la de Luis Fornelli, como Director General (Country Manager); MaryPaz Castillo, como Gerente de Ventas de Canal; Natasha Velez, como Gerente Regional de Ventas y Javier Luna, como Gerente de Éxito para Clientes.
“Tenemos toda la confianza en este reciente equipo que se incorpora al ya existente y que seguramente entregarán extraordinarios resultados para la corporación”, dijo Alain Karioty, Vicepresidente para Latinoamérica de Netskope. “La oportunidad para México, Centroamérica y Caribe es grande, por lo que esperamos que estas inversiones nos permitan seguir incrementando nuestra participación en estos mercados”.
Durante los últimos 24 meses, la base de usuarios de Netskope en Latinoamérica creció rápidamente con Netskope en todo el mundo, lo que demuestra que las empresas de la región no sólo tienen una gran necesidad de proteger sus operaciones en la nube, al mismo tiempo, reconocen el liderazgo tecnológico de la compañía.
En México, el personal se incrementó significativamente para atender la creciente demanda
Actualmente, Netskope protege a cientos de miles de usuarios para clientes en Latinoamérica, incluido México, de los sectores de Finanzas, Telecomunicaciones, Administración Pública y Salud. Todo ellos confían en la compañía para transformar su red y su seguridad, pero sin renunciar al rendimiento. La previsión es incrementar esta cifra, por lo que una plantilla más amplia, de perfil técnico y comercial, resultará clave para ofrecer una mejor y mayor cobertura a estos verticales, con un foco muy marcado en la gran cuenta.
Malware amenaza la seguridad corporativa
La ciberdelincuencia está aumentando a un ritmo alarmante y la mayor parte del malware fue descargado desde la misma región donde se encontraba la víctima, una tendencia creciente que apunta a la progresiva sofisticación de los ciberdelincuentes, según el más reciente Netskope Cloud and Threat Report (mayo 2022).
Casi un tercio (28%) de todas las descargas de malware en los últimos 12 meses provino de Microsoft OneDrive, y la siguiente fuente más alta fue SharePoint (11%). Las aplicaciones en la nube son la fuente del 47% de las descargas de malware, casi tantas como las que provienen de sitios web tradicionales; ciertas aplicaciones se destacaron como más comunes en una región específica en comparación con las otras regiones, en el caso de Latinoamérica es la app Box.
Basándose en esta realidad, las empresas deben replantearse la seguridad, favoreciendo una arquitectura de seguridad que proporcione un contexto para las apps, los servicios en la nube y la actividad de los usuarios de la web, y que aplique controles de confianza cero para proteger los datos donde sea y como sea que se acceda a ellos.